Microcervecerías y brewpubs, el negocio fuerte al que apuestan los neuquinos

El mundo de la cerveza artesanal, con salida comercial en Neuquén y el Alto Valle, está en auge y cada vez son más los emprendedores que deciden invertir en microcervecerías y brewpubs en la zona del alto de la ciudad.

Argentina tiene alrededor de 500 marcas de microcervecerías artesanales. Dicen los que saben que las artesanales encuentran refugio especialmente en el formato de brewpubs (locales que producen su propia cerveza para comercializar dentro de sus instalaciones). Además, en bares y restaurantes donde sirven su producción ante las dificultades de distribución a través de otros medios. En este sentido, los empresarios y jóvenes emprendedores neuquinos no se quedan atrás.

El movimiento de los brewpubs en Neuquén va en crecimiento de la mano de una sofisticación de los consumidores, algo similar a lo que ocurrió con el vino en la región. En apenas unos meses, el consumo de cerveza artesanal en la ciudad se convirtió en un boom. Las reuniones entre amigos, fiestas, asados, cenas y almuerzos empezaron a incorporar en sus mesas un nuevo objeto, extraño las primeras veces, pero que se convirtió en un infaltable de los encuentros.

El famoso “botellón” de color ámbar que se recarga con dos litros de cerveza artesanal en los comercios conocidos en el ambiente como “growlers” impactó en el mercado de la ciudad de una manera impensada. Sin embargo, a los ‘botellones’ salieron las microcervecerías y los brewpubs, a ‘competirles’ sanamente. La idea principal de los dueños es que los cerveceros, amantes de la artesanal, vuelvan a salir a disfrutar de una cerveza, fuera de casa  y que lo puedan compartir con alguna comida de sus locales.

¿Qué es una Microcervecería?

Es una cervecería que produce menos de 1,76 millones de litros al año (o 15.000 barriles de cerveza estadounidense, una unidad de medida que equivale a 117 litros) y que además vende al menos el 75% de su producción fuera de sus instalaciones.

Las microcervecerías venden al público a través de uno o más de los siguientes métodos: el sistema tradicional de tres capas (cervecería-mayorista-tienda-consumidor), el de dos capas (cervecería que actúa como mayorista-tienda-consumidor) y directamente al consumidor.

¿Qué es un Brewpub?

Es un bar-cervecería (o restaurante-cervecería) que vende 25% o más de su cerveza en el lugar, según la Brewers Association. La cerveza es elaborada primariamente para su venta en el bar, y frecuentemente se sirve directamente de los tanques de almacenamiento. Donde la ley lo permite, además, los brewpubs venden cerveza ‘para llevar’ y/o distribuyen a canales externos. Como nota, la Brewers Association recategoriza a una compañía como microcervecería si sus ventas externas exceden el 75 por ciento.

Tipos de cervezas recomendadas para el invierno

Cervezas estilo Doble Bock: De intenso aroma y sabor a malta, algunas con ligero sabor a chocolate, ciruela o pasas; este tipo de cerveza es la especialidad de Alemania, más particularmente de la región de Baviera. Tiene hasta 10% de alcohol.

Cervezas Strong Ale: Poseen gran complejidad de aromas y sabores con perfil frutado y especiado, sin perder la intensidad de las notas de malta. Su color es rubio cobrizo de brillo medio y gran estructura. Es originaria de Bélgica.

Cervezas Porter: De intenso aroma y sabor a maltas tostadas, caramelo, nuez, chocolate y melaza, con un color marrón oscuro y un alcohol aproximado de 6°. Este estilo nació en Inglaterra pensada para los trabajadores del puerto y labores pesadas (porters).

Cervezas Stout: De aroma y sabor a cacao, chocolate con leche, frutos secos y frutas deshidratadas. Posee un gran cuerpo y su color varía de marrón oscuro o negro. Contienen hasta 8% de alcohol y su origen proviene de las islas británicas.

Cervezas Bock: De color rojo cobrizo con intenso aroma, sabor a malta y sutil aroma a caramelo y toffee. Su nivel de alcohol ronda entre los 6 y 7 grados y es originaria de Alemania.

Algunas de las Microcervecerías y Brewpubs de Neuquén

Brauer Cervecería (Yrigoyen 474)
Borken bar cervecero (Alberdi 158)
Cervecería OWE (Av. Olascoaga 2150)
El Club de la cerveza CC (Brown y Elordi)
JuanA Cervecería Artesanal (Av. Olascoaga 2180)
Pilzen  (Av. Olascoaga 2120)

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.