Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Image description

Las obras contemplan la reparación integral de la calle de rodaje, la pista principal y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Estas mejoras permitirán optimizar las operaciones, incrementando la capacidad de recepción de vuelos en uno de los destinos turísticos más importantes de la región de los Lagos del Sur.

El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en una conferencia de prensa en San Martín de los Andes. Allí explicó que estas inversiones forman parte de una planificación que acompaña la licitación nacional e internacional actualmente en curso para concesionar el centro de esquí Cerro Chapelco.

A su vez, el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del Ministerio de Infraestructura, Francis Pojmaevich, ratificó los detalles del proyecto y destacó la importancia de tener en condiciones óptimas el aeropuerto para garantizar una temporada invernal exitosa.

Según se informó, los trabajos incluyen la reconstrucción de sectores deteriorados por el uso y las condiciones climáticas. En particular, se intervendrán las losas de hormigón que presentan baches y deformaciones tanto en la pista como en la calle de rodaje.

Otro de los puntos destacados del proyecto es la ampliación de la plataforma comercial, lo que permitirá la operación simultánea de más aeronaves. Este aspecto es considerado clave para evitar demoras y aumentar la conectividad aérea de la región.

La inversión total asignada para estas tareas es de 450.412.914,20 pesos, de acuerdo al presupuesto oficial actualizado a valores de febrero de 2025. Los fondos serán financiados a través de la empresa provincial NeuquénTur S.E.

El plazo de ejecución estipulado para la obra es de apenas 20 días corridos, lo que muestra la urgencia con la que se busca concluir los trabajos antes del inicio de la temporada de nieve, que suele comenzar en junio con gran afluencia de turistas nacionales e internacionales.

La apertura de sobres del concurso de precios se realizará a las 13 horas del viernes en las oficinas de NeuquénTur, en lo que será el paso previo para adjudicar las tareas a la empresa ganadora y dar inicio a las obras.

Este tipo de inversiones refuerzan la estrategia del gobierno provincial de posicionar a Chapelco como un destino turístico de excelencia, mejorando no solo los servicios del centro de esquí sino también su accesibilidad aérea.

Cabe destacar que el aeropuerto Aviador Carlos Campos es una pieza fundamental para la conectividad de San Martín de los Andes y zonas aledañas, especialmente en temporadas altas, cuando se multiplican los vuelos provenientes de Buenos Aires y otros puntos del país.

Con esta iniciativa, la provincia de Neuquén busca consolidar su infraestructura turística y prepararse con anticipación para una de las épocas más importantes del año en términos económicos y de movimiento turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.