Kabuki Neuquén Oriental regresa con una edición renovada y más de una década de historia

Este fin de semana, la ciudad de Neuquén será nuevamente el escenario de Kabuki Neuquén Oriental, el festival que celebra la cultura asiática y que se ha convertido en un clásico de la región. La cita es este sábado 12 y domingo 13 de abril en las instalaciones de la EPET 8, donde desde las 12 hasta las 19 horas se desarrollará una variada grilla de actividades para todo público.

Image description

Con 12 años ininterrumpidos de trayectoria, Kabuki vuelve con una propuesta renovada que incluye invitados especiales, competencias, talleres, espectáculos en vivo y un entorno pensado para que las juventudes puedan expresarse y disfrutar. “Kabuki es un evento cultural con corazón patagónico, creado y sostenido por un equipo local con una visión clara: generar espacios de encuentro, creatividad y celebración”, explicaron desde la organización.

La convocatoria se renueva en cada edición, y esta no es la excepción: las entradas anticipadas ya están agotadas. Sin embargo, quienes deseen asistir aún pueden adquirir su pase en puerta, a un valor de cinco mil pesos, sujeto a la capacidad del gimnasio de la EPET 8, ubicado en Perticone y Olascoaga.

Entre las actividades destacadas se encuentra el concurso “I Love Cosplay”, una competencia que repartirá más de 200 mil pesos en premios y trofeos. Además, se suma el desfile infantil para niños y niñas de hasta 13 años, una instancia lúdica que permite a los más pequeños celebrar sus personajes favoritos en un entorno seguro y festivo.

También habrá talleres dedicados al cosplay, maquillaje artístico y dibujo, donde se brindarán técnicas y recursos para quienes deseen iniciarse o perfeccionarse. Estas actividades están acompañadas de concursos que ofrecen premios aportados por comercios locales como Librerías Miró, fortaleciendo la sinergia entre cultura, educación y comunidad.

Para los amantes del K-pop, el evento contará con talleres y una competencia de baile a cargo de referentes regionales, que convocarán a fanáticos del género a compartir su pasión por las coreografías y la música surcoreana.

La tecnología y los videojuegos también tendrán su espacio en la Zona Gamer, coordinada por Patagonia Esports. Este sector ofrecerá freeplay, torneos y exhibiciones, convirtiéndose en uno de los puntos más concurridos del evento para quienes disfrutan del mundo gamer.

Además, la feria contará con una zona de stands donde emprendedores y artistas locales ofrecerán productos relacionados con el anime, el manga, el diseño gráfico y la cultura pop oriental. Indumentaria, accesorios, figuras coleccionables y papelería serán parte de esta colorida propuesta comercial.
El patio gastronómico será otro de los grandes atractivos de esta edición. Allí se podrán degustar platos típicos de la cocina asiática, snacks y bebidas pensadas para todos los gustos. Un recorrido ideal para quienes quieran complementar su experiencia cultural con sabores orientales.

Uno de los momentos más esperados del fin de semana será el regreso del Dúo Kamikaze, integrado por miembros fundadores de la mítica banda Parraleños. Los artistas estuvieron presentes en la primera edición de Kabuki y, tras más de una década, volverán al escenario como una especie de homenaje a quienes acompañaron el crecimiento del evento desde sus inicios.

El regreso de Kabuki Neuquén Oriental representa mucho más que un festival: es un espacio que ha sabido construirse desde la identidad local, con una mirada inclusiva que valora la expresión artística juvenil, el trabajo colectivo y el respeto por las culturas del mundo.

Con el respaldo de instituciones, sponsors regionales y un equipo comprometido con la organización, Kabuki se mantiene como una propuesta cultural sólida, creativa y con gran proyección. El evento no solo convoca a fanáticos de la cultura asiática, sino que genera un verdadero punto de encuentro para la diversidad.

Neuquén se prepara así para recibir una nueva edición de este clásico regional, que promete sorprender, emocionar y reafirmar su lugar en el calendario cultural de la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.