El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Image description

El encuentro se realizó con la participación de la Subsecretaria de Turismo de la provincia, Silvana Cerda, el Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Carlos Espinosa, la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, y el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Ulises Herrera. Juntos analizaron el impacto que tendrán las obras viales en la expansión del turismo regional.

Uno de los puntos centrales fue el estado de avance del asfalto sobre la ruta provincial 39, que une Huinganco con Andacollo, cuya inauguración está próxima. A su vez, se proyectan trabajos sobre otras rutas estratégicas como la 43 entre Las Ovejas y Varvarco, la 54 hacia Manzano Amargo, la 21 que vincula Loncopué con El Huecú y el puente de Caepe Malal, inconcluso desde gestiones anteriores.

La conectividad vial en el norte neuquino representa una deuda histórica que comienza a saldarse. Las rutas asfaltadas no solo permitirán un acceso más seguro y cómodo para los visitantes, sino que también mejorarán el traslado de insumos, productos locales y servicios, generando un impacto directo en las economías locales.

Desde la Subsecretaría de Turismo señalaron que existe un creciente interés de miles de personas por visitar el norte provincial. Las estadísticas muestran que la región atrae a turistas por su belleza natural, su gastronomía, sus fiestas populares y su patrimonio cultural, elementos que se verán potenciados con mejores accesos.

Además de las obras viales, otro eje del encuentro fue el fortalecimiento del capital humano vinculado al turismo. En este sentido, se destacó el lanzamiento del Programa de Capacitación Turística, una propuesta conjunta entre el Ministerio de Turismo y la Facultad de Turismo de la UNCo para 2025.

El programa apunta a mejorar la calidad de los servicios turísticos a través de la formación profesional, con talleres, cursos y capacitaciones en áreas clave como hospitalidad, atención al cliente, guías turísticos, manejo de idiomas y gestión de emprendimientos.

En paralelo, se discutió la necesidad de diseñar productos turísticos sostenibles que valoren la identidad local, aprovechen los recursos naturales sin degradarlos y permitan una experiencia auténtica a los visitantes. Este enfoque busca integrar a las comunidades en el desarrollo del sector.

También se planteó la importancia de trabajar en el mejoramiento de los atractivos existentes, como senderos, miradores, áreas de acampe y centros de interpretación. La infraestructura turística será clave para que la región pueda recibir a un mayor número de turistas en mejores condiciones.

Las autoridades coincidieron en que este proceso debe llevarse a cabo con planificación, coordinación y participación activa de todos los actores involucrados. Gobiernos locales, provincia, instituciones académicas y sector privado deberán aunar esfuerzos para consolidar al norte neuquino como destino turístico de calidad.

La llegada del asfalto simboliza mucho más que una mejora en los caminos: marca el inicio de una etapa en la que el turismo puede convertirse en una herramienta de desarrollo económico, arraigo y recuperación cultural para las comunidades cordilleranas.

Con estos avances, se espera no solo aumentar la cantidad de visitantes, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, diversificar las fuentes de ingreso y fomentar el cuidado del entorno natural.

En definitiva, el norte neuquino se prepara para una nueva etapa donde el turismo, sostenido por infraestructura, capacitación y trabajo conjunto, se perfila como un eje estratégico del crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.