Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Con más de medio siglo de trayectoria, Osdipp nació con el objetivo de ofrecer cobertura médica a directivos y personal jerárquico del ámbito petrolero. Con el tiempo, fue ampliando su alcance hacia otros sectores productivos y de servicios, posicionándose como una obra social sólida y versátil, con presencia estable en Neuquén desde 1993.

Los planes de salud que ofrece Osdipp se destacan por su cobertura diferencial. Incluyen importantes descuentos en medicamentos, tanto tradicionales como homeopáticos, además de la cobertura de recetas magistrales. También contemplan reintegros por atenciones médicas fuera de cartilla, lo cual representa un beneficio significativo para quienes requieren servicios especializados.

En el ámbito odontológico y óptico, la obra social brinda atención de calidad, con profesionales calificados y acceso a tecnología de última generación. Además, incorpora asistencia para viajes nacionales e internacionales, lo que permite a los afiliados contar con respaldo médico más allá de su lugar de residencia.

Uno de los pilares del servicio que ofrece Osdipp es su relación estrecha con el sector empresarial. Las principales compañías petroleras del país, junto con más de 200 empresas de diferentes rubros, confían en esta obra social para garantizar la salud de su personal. Esta confianza se basa en la capacidad de Osdipp para adaptarse a los requerimientos específicos de cada organización.

Para fortalecer este vínculo, la obra social cuenta con planes corporativos a medida, que incluyen figuras clave como los Asistentes en Empresa. Estos profesionales ofrecen atención directa en los lugares de trabajo, lo que permite resolver trámites y consultas sin necesidad de traslados, optimizando tiempos y recursos.

En el marco de la prevención y el bienestar, Osdipp promueve Programas Especiales de Vacunación y organiza Charlas Médicas dirigidas a la comunidad laboral. Estas acciones forman parte de un enfoque integral que va más allá de la asistencia médica, apostando a la promoción activa de la salud.

La digitalización también es un aspecto central en la gestión de Osdipp. A través de su plataforma web, los afiliados pueden realizar gestiones administrativas de manera ágil y segura. Además, la aplicación “Llamando al Doctor” permite acceder a orientación médica en línea, con especialistas disponibles de forma permanente.

Este servicio médico digital funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y representa una herramienta clave para responder con rapidez ante consultas espontáneas, evitando demoras y fortaleciendo la calidad del acompañamiento médico.

El compromiso con la excelencia se refleja en la inversión constante en infraestructura y en la formación del personal. Osdipp cuenta con un equipo humano altamente capacitado, que trabaja con vocación y profesionalismo para brindar soluciones concretas a cada afiliado.

La solidez financiera de la institución es otro de sus grandes respaldos. Le permite seguir creciendo, incorporando nuevas prestaciones y mejorando sus sistemas de atención, sin perder de vista la cercanía con los usuarios ni la calidad en el servicio.

Con su mirada puesta en el futuro, OSDIPP continúa posicionándose como una obra social de referencia en la región. Su objetivo es seguir brindando respuestas efectivas, acompañando a las familias y empresas que confían en su propuesta de salud, tanto en Neuquén como en todo el país.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Neuquén impulsa el desarrollo del talento local con un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado

Con una destacada participación de empresas y profesionales de Recursos Humanos, se llevó a cabo la primera jornada del ciclo “Impulsando el Talento Neuquino”, una iniciativa del programa provincial Emplea Neuquén que busca fortalecer el vínculo entre el Estado y el sector privado en torno al desarrollo del capital humano local. El evento se realizó bajo el lema “Innovación en la gestión de personal” y propuso una mirada centrada en la identidad y los desafíos del mercado laboral de la provincia.