Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Image description

El primero de los emprendimientos visitados fue Fungus Fresh, una planta dedicada al cultivo de gírgolas de alta calidad, propiedad de Carlos Gastón Labrín. Este proyecto se posiciona como uno de los más relevantes en su rubro, gracias a su compromiso con la calidad y el crecimiento sostenible.

Ubicada en la zona de chacras de San Patricio del Chañar, muy cerca del río Neuquén, Fungus Fresh forma parte de una red de cinco emprendimientos similares que abastecen de este delicado hongo comestible a establecimientos gastronómicos en toda la provincia.

Actualmente, la capacidad de producción ronda los 700 kilogramos de gírgolas, aunque el titular del emprendimiento señaló que están dadas las condiciones para una futura expansión, en función de la evolución de la demanda del mercado.

La subsecretaria Silvana Cerda destacó la importancia de este tipo de iniciativas, no solo por su aporte económico y productivo, sino también por su capacidad de enriquecer la experiencia turística en Neuquén, vinculando el turismo con la producción local.

El segundo emprendimiento visitado fue la cervecería artesanal Haw, propiedad de Carlos Alarcón, ubicada en pleno casco urbano de San Patricio del Chañar. Se trata de un proyecto que logró optimizar su capacidad productiva tras acceder a un crédito provincial.

Gracias al financiamiento recibido, Cerveza Haw incorporó equipamiento de última generación, lo que le permitió aumentar su volumen de producción a unos 1.500 litros mensuales y mejorar los procesos de elaboración.

En la actualidad, el emprendimiento ofrece una variada propuesta que incluye estilos como Dorada Pampeana, Irish Red Ale, Dry Stout, IPA y Session IPA. Estas variedades son distribuidas a establecimientos gastronómicos de la región y también tienen una presencia destacada en festivales regionales, especialmente durante la temporada de verano.

Desde la Subsecretaría de Turismo resaltaron la importancia de brindar apoyo técnico y financiero a los emprendedores que, como Haw, agregan valor a la identidad cultural y turística de las localidades neuquinas.

Silvana Cerda remarcó que estos proyectos no solo generan empleo local, sino que fortalecen la oferta turística con productos distintivos y de alta calidad, lo que potencia la experiencia de quienes visitan la región.

La visita forma parte de una agenda de trabajo que busca seguir consolidando a San Patricio del Chañar como un punto estratégico dentro del circuito turístico del Alto Valle, promoviendo un modelo de desarrollo basado en el talento local y en la articulación con políticas públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.