Neuquén lidera el crecimiento financiero del país con un alza del 267% en transferencias corporativas

Neuquén se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en transferencias bancarias corporativas del país, de acuerdo al último Índice Interbanking correspondiente al segundo semestre de 2024. Con un incremento del 267% interanual, superó ampliamente la media nacional de 216%, consolidando su protagonismo en el mapa financiero argentino.

Image description

Según el informe, las empresas neuquinas realizaron más de 1,6 millones de transferencias bancarias por un total superior a los 11 billones de pesos, lo que representa el 0,8% del movimiento bancario nacional del sector corporativo. Este dinamismo posiciona a la provincia como líder del crecimiento en un contexto nacional de 146 millones de operaciones por un total de 1.343 billones de pesos.

El principal motor de este desempeño fue el sector de explotación de minas y canteras, que engloba la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta. Este rubro tuvo un crecimiento del 346,6% en montos transferidos entre 2023 y 2024, seguido por el transporte y almacenamiento (319,9%) y el suministro de gas y electricidad (313,1%).

Además de los montos, Neuquén también aumentó su nivel de bancarización corporativa. En 2024 se sumaron 7.277 empresas y más de 200 nuevos CUITs, alcanzando un crecimiento del 3%, en línea con la media nacional. También se duplicó el promedio de cuentas bancarias por empresa, pasando de 3,3 en 2023 a 6,9 en 2024.

A pesar de estos avances, la provincia aún presenta una baja relación entre empresas y población. Neuquén tiene 9,8 empresas cada mil habitantes, por debajo del promedio nacional de 12. Este índice está fuertemente influido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene 56,9 empresas cada mil habitantes, muy por encima del resto del país.

El crecimiento de las transferencias en Neuquén fue también notable en términos de volumen de operaciones: se realizaron 1.615.587 transacciones, lo que implicó una suba del 2,8% respecto a 2023. Este incremento se acentuó en el segundo semestre del año, con un alza del 14% frente al primero.

Dentro de las actividades con mayor participación en transferencias, además de la explotación de minas y canteras (25,9%), se destacaron los servicios administrativos y de apoyo (19%) y la industria manufacturera (15,9%). En contraposición, la construcción fue el único sector con caída, registrando un descenso del 7,9%.

A nivel nacional, entre 2020 y 2024, el número de empresas bancarizadas creció un 16%, mientras que las cuentas corporativas aumentaron un 38%. En cuanto a distribución geográfica, el 65% del monto total de transferencias se concentró en CABA, seguida por Buenos Aires (13,5%) y la región Centro (13,3%).

Neuquén no solo creció en porcentaje, sino también en valor absoluto. Según el informe, la provincia registró la transferencia promedio más alta del país, con 46 millones de pesos por operación, frente al promedio nacional de 9 millones. Este dato está directamente vinculado al impulso de los sectores energético y minero.

El informe destaca que este crecimiento se debe a tres factores clave: el dinamismo sectorial, con una economía especializada en energía y minería; las inversiones vinculadas a Vaca Muerta; y una fuerte digitalización financiera en el sector corporativo provincial.

En comparación con otras provincias, Córdoba también registró un crecimiento del 267%, pero con una economía más diversificada. El NOA lideró en creación de nuevas empresas, y CABA mantuvo su peso histórico, aunque con un crecimiento menor que el neuquino. Esto reafirma el carácter excepcional del caso Neuquén.

Por último, Interbanking anticipa tendencias que impactarán de lleno en provincias como Neuquén: una mayor digitalización, avances en inteligencia artificial aplicada a la gestión financiera y la necesidad de robustecer la ciberseguridad, especialmente en sectores con operaciones de alto monto como la minería y la energía.

Así, Neuquén no solo protagoniza un salto cuantitativo en el sistema bancario corporativo, sino que se convierte en un ejemplo de transformación financiera en regiones productivas, proyectando su influencia más allá de la Patagonia y desafiando la histórica centralización del sistema en la Ciudad de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.