Frente al crecimiento sostenido de la actividad de petróleo y gas en la cuenca neuquina, las empresas enfrentan dificultades para encontrar personal calificado. Ante esta demanda creciente, Cenova propone una formación técnica con salida laboral inmediata, articulada directamente con el mercado energético de la región.
Sergio López, director del centro, explicó que las clases comenzarán el 12 de mayo, luego de un mes de inscripciones. “Las seis certificaciones están validadas por empresas del sector y también por organismos públicos, y se diseñaron en base a los perfiles que hoy más se necesitan en los yacimientos”, indicó.
La estructura del plan de estudios contempla un ciclo nivelador común para todas las carreras. Este primer módulo está destinado a fortalecer conocimientos básicos en matemáticas, física y química. Además, se incluyen contenidos de inglés técnico, prevención en seguridad, uso de tecnología y desarrollo de habilidades blandas.
Las certificaciones disponibles para este 2025 son: operador de Piping, Fractura Hidráulica, Flowback & Well Testing, Campo, Wireline y proyectista. Todas estas orientaciones surgen del diálogo directo con las operadoras de Vaca Muerta y buscan preparar técnicos versátiles y listos para sumarse al trabajo de campo.
Desde el inicio de la cursada, cada estudiante contará con acompañamiento pedagógico para definir su orientación. Además, como todos los cursos comparten una base común, se permite la posibilidad de realizar más de una certificación o continuar con formaciones específicas una vez insertos en el mundo laboral.
Una de las grandes apuestas de Cenova es el acompañamiento en la inserción laboral. Durante los últimos meses del cursado, los estudiantes trabajarán junto a asesores especializados que los conectarán con oportunidades concretas en empresas de la industria. “Ya tenemos vacantes identificadas en varias operadoras”, aseguró López.
El objetivo a mediano plazo es crear una bolsa de trabajo dinámica, alimentada por la retroalimentación constante con las compañías del rubro. “Vamos a ir ajustando nuestros programas en función de las necesidades reales del sector. Es clave que el perfil del egresado se parezca cada vez más al que necesita la industria”, remarcó el director.
La propuesta educativa está pensada para jóvenes de entre 18 y 25 años que busquen insertarse rápidamente en el mundo laboral. No obstante, también se han registrado consultas de personas mayores, incluyendo interesados de hasta 30 años. Actualmente, el 40% de las personas interesadas son mujeres.
Aunque uno de los requisitos es contar con el título secundario, Cenova abre sus puertas a quienes aún no lo hayan finalizado. “Hay muchos chicos que adeudan materias. Ellos pueden empezar a cursar y, en paralelo, terminar el secundario”, afirmó López.
Las clases se dictarán de forma presencial en la ciudad de Neuquén, en turno mañana. La carga horaria total es de 385 horas, entre tiempo de clase y trabajo autónomo. En el futuro, no se descarta extender la propuesta a otras localidades de la provincia mediante aulas híbridas.
Cada carrera cerrará con una evaluación integral que incluirá la utilización de simuladores, una herramienta clave para replicar situaciones reales de trabajo. “Queremos ofrecer una experiencia educativa de alta calidad, con estándares similares a los que se viven en el campo petrolero”, destacó López.
Aunque se trata de cursos arancelados, desde Cenova aseguran que representan una inversión sólida en formación profesional. Con un enfoque práctico, acompañamiento pedagógico y laboral, y una conexión directa con las necesidades de Vaca Muerta, esta propuesta se perfila como una nueva puerta de entrada al sector energético.
Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)
El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.
Tu opinión enriquece este artículo: