Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Las obras contemplan la reparación integral de la calle de rodaje, la pista principal y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Estas mejoras permitirán optimizar las operaciones, incrementando la capacidad de recepción de vuelos en uno de los destinos turísticos más importantes de la región de los Lagos del Sur.

El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en una conferencia de prensa en San Martín de los Andes. Allí explicó que estas inversiones forman parte de una planificación que acompaña la licitación nacional e internacional actualmente en curso para concesionar el centro de esquí Cerro Chapelco.

A su vez, el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del Ministerio de Infraestructura, Francis Pojmaevich, ratificó los detalles del proyecto y destacó la importancia de tener en condiciones óptimas el aeropuerto para garantizar una temporada invernal exitosa.

Según se informó, los trabajos incluyen la reconstrucción de sectores deteriorados por el uso y las condiciones climáticas. En particular, se intervendrán las losas de hormigón que presentan baches y deformaciones tanto en la pista como en la calle de rodaje.

Otro de los puntos destacados del proyecto es la ampliación de la plataforma comercial, lo que permitirá la operación simultánea de más aeronaves. Este aspecto es considerado clave para evitar demoras y aumentar la conectividad aérea de la región.

La inversión total asignada para estas tareas es de 450.412.914,20 pesos, de acuerdo al presupuesto oficial actualizado a valores de febrero de 2025. Los fondos serán financiados a través de la empresa provincial NeuquénTur S.E.

El plazo de ejecución estipulado para la obra es de apenas 20 días corridos, lo que muestra la urgencia con la que se busca concluir los trabajos antes del inicio de la temporada de nieve, que suele comenzar en junio con gran afluencia de turistas nacionales e internacionales.

La apertura de sobres del concurso de precios se realizará a las 13 horas del viernes en las oficinas de NeuquénTur, en lo que será el paso previo para adjudicar las tareas a la empresa ganadora y dar inicio a las obras.

Este tipo de inversiones refuerzan la estrategia del gobierno provincial de posicionar a Chapelco como un destino turístico de excelencia, mejorando no solo los servicios del centro de esquí sino también su accesibilidad aérea.

Cabe destacar que el aeropuerto Aviador Carlos Campos es una pieza fundamental para la conectividad de San Martín de los Andes y zonas aledañas, especialmente en temporadas altas, cuando se multiplican los vuelos provenientes de Buenos Aires y otros puntos del país.

Con esta iniciativa, la provincia de Neuquén busca consolidar su infraestructura turística y prepararse con anticipación para una de las épocas más importantes del año en términos económicos y de movimiento turístico.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.