Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.

Durante la apertura del evento, el gobernador Rolando Figueroa destacó el papel que puede desempeñar la inteligencia artificial en la transformación energética de la provincia. “Antes se hablaba de reemplazar los hidrocarburos, hoy hablamos de seguridad energética. Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”, afirmó.

Figueroa planteó la necesidad de abrir una nueva etapa en el desarrollo energético provincial, basada en la innovación y el aprovechamiento inteligente de sus recursos. “Podemos generar energías más limpias a partir del gas utilizando IA. Nuestro objetivo es vender gas al mundo con emisiones cero. Para eso debemos mirar más allá”, aseguró el mandatario.

Respecto al recurso hídrico, el gobernador señaló los desafíos que existen tanto en su desperdicio como en su acceso desigual. “Estos son los nuevos paradigmas que tenemos que enfrentar para lograr una utilización correcta del agua”, expresó, al tiempo que remarcó que los recursos gasíferos de la provincia permitirán abastecer las demandas de Argentina y Chile durante las próximas décadas.

Figueroa también subrayó el rol del talento local en este proceso de transformación tecnológica. “El conocimiento y la innovación requieren financiamiento. La IA depende de lo que nosotros le brindemos, no reemplaza al ser humano. Por eso es vital que invirtamos en nuestra gente”, dijo.

El gobernador anunció que el próximo 21 de abril, Neuquén recibirá un premio internacional otorgado por la organización Cruz Verde por su planificación energética. Además, anticipó que viajará a Houston junto al intendente de la ciudad, Mariano Gaido, para impulsar el desarrollo del Polo Tecnológico neuquino y atraer nuevas inversiones.

Por su parte, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó el crecimiento de la economía del conocimiento en el país. “El año pasado se generaron 8 mil nuevos empleos en el sector y 9 mil empresas exportaron 10 mil millones de dólares. Neuquén se ubica en el sexto lugar nacional, lo cual demuestra que estamos en el camino correcto”, explicó.

Etcheverry también ilustró el impacto ambiental del uso digital, recordando que cada clic en internet implica el consumo de un vaso de agua y la emisión de cinco gramos de CO2. “La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Es un desafío, pero también una enorme oportunidad que debemos potenciar y promover”, indicó.

Durante el evento, se presentó una nueva línea de financiamiento para empresas tecnológicas, impulsada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP). La directora del organismo, Josefina Codermatz, señaló que la diversificación de la matriz productiva es una necesidad estratégica para la provincia.

“Confiamos en nuestros emprendedores. Por eso ponemos a disposición 500 millones de pesos en créditos de hasta 30 millones para quienes ya estén en el sector o quieran iniciar el proceso de reconversión tecnológica”, explicó Codermatz.

Los créditos estarán destinados tanto a la adquisición de insumos como de intangibles, como licencias de software, y tendrán condiciones favorables: 48 cuotas de amortización y hasta 12 meses de gracia.

Quienes estén interesados podrán acceder a más información desde el portal oficial del gobierno provincial: www.neuquen.gob.ar/financiamiento.

La cumbre contó con la participación de autoridades como la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina; el intendente Mariano Gaido; diputados, empresarios, estudiantes y referentes del sector académico y tecnológico, como el director del UBA IALAB, Juan Gustavo Corvalán, y el presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial, Alexander Ditzend.

El propósito del evento fue impulsar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial, presentar el ecosistema del Hub Tech IA, y anticipar la segunda cumbre que se realizará el 25 de abril con la presencia destacada de Vijay Gadepally del MIT Lincoln Laboratory.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.