Aquí están, estos son… los productos que “pagan” el viaje de compras a Chile

Cada vez son más los operadores que ofrecen “tours de compras” al país trasandino por lo conveniente que resultan para los argentinos productos electrónicos y la indumentaria fundamentalmente. “Este último año hemos llevado 450 pasajeros y estimamos duplicar esa cifra antes de fin de año”, afirma José Gabriel, responsable de turismo emisivo de una reconocida agencia de viajes que cuenta con oficinas en ambos países.

Los costos del viaje y los productos que “lo pagan”, en nota completa.

Para quienes acostumbran a viajar para hacer shopping en otros países, Chile se convirtió en la primera alternativa. Atrás quedaron Miami y la exótica Dubai. El costo del tour de compras a Santiago de Chile (que incluye dos noches de alojamiento, traslados y un guía especializado en shopping) oscila entre los $ 3.900 y los $ 7.000 dependiendo si uno elige ir en bus, en auto o en avión.

Los productos preferidos...

Los rubros más solicitados son indumentaria y tecnología en primer lugar. Le siguen los juguetes, la perfumería y los artículos de decoración. “La cantidad enorme de outlets y malls de compras ha crecido muchísimo. Contamos más de 52 centros comerciales que los argentinos frecuentan habitualmente. Y los productos más buscados son los teléfonos celulares, televisores e indumentaria de marcas reconocidas”, describe Gabriel.

Alguno de los productos donde se pueden encontrar las diferencias más grandes de precios son:

-          Notebooks: en Chile arrancan de los $ 3.000, mientras que acá la más barata se puede encontrar en $ 5.999. “En general, en todos los modelos hay entre un 30 y un 50% de diferencia”, nos dicen.

-          TV LED HD 32´ Samsung: en Chile se consiguen desde los $ 3.000. En Argentina el mismo producto no baja de los $ 6.000 (para los LEDs, en todas las marcas y modelos, hay entre un 40 y un 60% de diferencia).

-          Celulares: las mayores diferencias están en los smartphones de baja y media gama. “Un Samsung J1 liberado cuesta en Chile $ 1.200, aquí $ 3.999. Un Samsung S7 Edge liberado puede encontrarse en $ 14.800, mientras que en Argentina cuesta $ 22.999”, explica José Gabriel.

-          La indumentaria de primeras marcas tiene una diferencia de 30-40%.

Vos, ¿viajaste a Chile? Contanos tu experiencia.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.