Llega la Expo Fly Fishing, la feria comercial de pesca con mosca más importante del país

Del 25 al 27 de octubre, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de la pesca con mosca en Argentina con la realización de la 6° edición de la Expo Fly Fishing. Este evento, que se ha consolidado como la exposición de pesca con mosca más relevante del país y el mayor encuentro de pescadores en la Patagonia, se llevará a cabo en el Hotel Le Village.

La expo reunirá a más de 60 empresas del sector, que exhibirán sus marcas, productos y servicios ante más de 1000 asistentes. Los visitantes podrán explorar 30 stands dedicados a equipos, indumentaria, viajes, y oportunidades recreativas, así como concretar negocios con fabricantes, técnicos y comerciantes.

El evento ofrecerá una serie de actividades para todos los niveles, incluyendo clínicas y talleres de capacitación tanto para iniciantes como para profesionales. Además, habrá demostraciones de atados en vivo y pruebas de equipos para que los participantes puedan experimentar lo último en tecnología y técnicas de pesca.
La expo también incluirá un espacio dedicado al arte, donde artistas de todo el país exhibirán y venderán obras inspiradas en la pesca con mosca, como libros, acuarelas, esculturas y óleos.

En la primera jornada, el evento será inaugurado con el International Fly Fishing Film Festival (IF4), una proyección cinematográfica de pesca y aventura que presenta cortometrajes sobre destinos exóticos y la cultura de la pesca recreativa, originado en Vancouver en 2010. El festival se llevará a cabo en el Cine Cotesma de la localidad y es conocido por su oferta variada de cortometrajes que destacan la pesca y la aventura en paisajes remotos y desconocidos.

Para más información sobre la Expo Fly Fishing, los interesados pueden visitar el sitio web oficial en www.expoflyfishing.com.

La Expo Fly Fishing no solo promete ser un evento para los apasionados de la pesca, sino también una plataforma para la interacción y el aprendizaje. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a expertos y pioneros en el campo de la pesca con mosca, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en talleres especializados. Estos espacios permitirán a los participantes mejorar sus habilidades, intercambiar técnicas y descubrir las últimas innovaciones en equipos y métodos de pesca.

Además de las actividades y exhibiciones, la inclusión de un festival de cine mundial añade una dimensión cultural única al evento. El International Fly Fishing Film Festival (IF4) ofrecerá una visión global sobre la pesca con mosca, mostrando cortometrajes que capturan la esencia de la pesca recreativa en diferentes rincones del planeta. Esta combinación de exposiciones, talleres y eventos culturales hace de la Expo Fly Fishing una cita imprescindible para todos los entusiastas de la pesca, creando una experiencia enriquecedora tanto para profesionales como para aficionados.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.