Ministerios trabajan con bodegas neuquinas para potenciar el enoturismo

El Ministerio de Producción y Turismo junto al Ministerio de Turismo de Nación presentaron directrices de Gestión Turística para las Bodegas, con el objetivo de fortalecer el turismo del vino. Provincia-Nación y un trabajo en conjunto para fomentar el enoturismo.

El Ministerio de Turismo de la Nación está trabajando en la implementación de directrices de Gestión Turística para las Bodegas con el apoyo y acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén. El programa se lanzó enfocado en las bodegas neuquinas que tienen apertura a los turistas.

Las directrices proveen un entorno de referencia para la implementación de pautas que se adaptan a múltiples realidades en el ámbito de los servicios turísticos que efectúan las bodegas. Contempla de manera integral los siguientes aspectos: el marketing enoturístico, las relaciones entre los actores, la gestión del capital humano, la gestión de la calidad y la adecuación de los espacios de visita y uso para los visitantes. Unas 80 importantes bodegas del país ya han trabajado y experimentado con éxito esta herramienta de calidad.

Andrés Méndez, responsable de la Cartera de Turismo Provincial, consideró que "la implementación de estas directrices permitirá fortalecer el turismo del vino en la región en San Patricio del Chañar y Centenario". No obstante, especificó que “el objetivo del programa es mejorar la calidad de las prestaciones de turismo en las bodegas y con ello aumentar la competitividad y fomentar el desarrollo sustentable de los destinos”

En tanto, el coordinador de directrices de Gestión Turística para Bodegas del Ministerio de Turismo Nacional, Oscar Bustos, manifestó que este primer encuentro con los bodegueros neuquinos fue para “presentar una herramienta de gestión integral de la actividad turística específica para bodegas. Desde 2012 se viene implementando y ya hay 80 bodegas en el país que han transitado por el programa y la idea es sumar a la provincia de Neuquén para mejorar las gestiones internas en pos de potenciar el enoturismo”.

Además precisó que el programa consistirá en cuatro etapas: una de sensibilización sobre el potencial del turismo del vino, dos encuentros de capacitación y una final de evaluación del proceso de los bodegueros participantes.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.