Empresas neuquinas impulsan su desarrollo con financiamiento productivo

En un evento presidido por el gobernador Rolando Figueroa, 15 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la Región Confluencia accedieron a financiamiento productivo y avales que fortalecen sus operaciones y proyectos estratégicos.

El acto, realizado en la Casa de la Cultura de Centenario, fue parte del programa “Más Pymes, Más Futuro”, gestionado por el Centro PyME-Adeneu. Este organismo, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, busca potenciar la economía neuquina a través de herramientas financieras innovadoras.

Durante la jornada, se entregaron créditos por un total de 1.600 millones de pesos a 15 empresas locales, además de tres garantías financieras otorgadas mediante el Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu). Estas herramientas permitirán a las empresas ejecutar proyectos como la electrificación del Parque Industrial del Neuquén, la ampliación de instalaciones turísticas y la mejora de una sala de elaboración de alimentos.

El gobernador Figueroa destacó el impacto positivo de estas iniciativas en la economía regional. “Estos créditos y garantías construyen un tejido económico y social, ya que las empresas neuquinas generan empleo y aportan al desarrollo de nuestra provincia”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de reinvertir en sectores estratégicos como el turismo y la producción.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, señaló que el fortalecimiento del sector privado es una prioridad de la gestión. “Apoyar a las pequeñas y medianas empresas es clave para promover actividades que generen riqueza y empleo, con el respaldo del Estado en momentos cruciales”, indicó.

Juan Peláez, presidente del Centro PyME-Adeneu, resaltó el alcance del programa “Más Pymes, Más Futuro”.
Explicó que la provincia, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asume el riesgo cambiario de los créditos otorgados. En lo que va del año, se han beneficiado 117 empresas con 10.900 millones de pesos.

El intendente de Centenario, Esteban Cimolai, valoró la agilidad de los resultados cuando existe un trabajo articulado entre el sector público y el privado. “Una decisión política clara permite acelerar los procesos y obtener impactos positivos más rápido”, comentó.

En términos de distribución territorial, la mayoría de los recursos se destinaron a la Región Confluencia (67%), seguida por Los Lagos del Sur (13%), Alto Neuquén (8%), y otras regiones como Limay, Pehuén y Vaca Muerta, que concentraron el 11%.

El financiamiento otorgado está orientado a actividades de sectores como el agropecuario, industrial, turístico, comercial y de servicios a la producción. Este enfoque busca diversificar la economía provincial, fomentar la inclusión financiera y garantizar el acceso a oportunidades de crecimiento.

En este sentido, Foganeu desempeña un rol crucial. Esta sociedad con participación estatal mayoritaria facilita avales financieros que permiten a las empresas acceder a líneas de crédito estratégicas. Durante este año, Foganeu ha fortalecido su red de alianzas, destacándose el vínculo con el Banco Provincia del Neuquén como socio estratégico.

El gobernador Figueroa reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo integral de Neuquén. “Estamos sentando las bases para un futuro económico sostenible y diverso, invirtiendo en sectores productivos que garantizan estabilidad y progreso para todos los neuquinos”, concluyó.

El programa “Más Pymes, Más Futuro” continúa siendo una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento económico, fortaleciendo a las empresas locales y promoviendo la creación de empleo en toda la provincia.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.