Ayuda financiera a tasa cero para productores afectados (se decretó la emergencia agropecuaria)

(Por Pablo Comoli) Podrán solicitar créditos por 100.000 pesos, con cuatro años de devolución, incluyendo uno de gracia. Los productores de frutas, hortalizas y forrajes de los departamentos de Añelo y Confluencia son los que más pérdidas sufrieron.

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció la implementación de una línea crediticia de emergencia a tasa cero que dispondrá en total de 5.000.000 de pesos instrumentada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estará destinada a la remediación y reparación de los daños producidos por la emergencia agropecuaria generada a raíz de las heladas tardías, tormentas de lluvia y granizo.

Para la gestión es preciso acercarse a la Unidad Operadora Provincial del CFI ubicada en la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo- COPADE, en el Centro Administrativo Ministerial (Colón y Antártida Argentina), en el cuarto piso del edificio dos, durante la semana de 8 a 15 hs. con la declaración de daños en mano. El plazo para presentar las solicitudes regirá hasta fines de febrero de 2017.

El CFI analiza también se implemente una “espera en los pagos” para los beneficiarios de créditos otorgados con anterioridad a la emergencia y que corresponden a establecimientos agropecuarios que acrediten haber sido afectados por las inclemencias climáticas en el área de referencia. Esta espera será equivalente al plazo de duración de la emergencia más 90 días; es decir, 15 meses en total.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.