Gaudio y empresario qatarí construirán represas hidroeléctricas en Río Negro

El extenista argentino Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri han obtenido la aprobación del gobierno de Río Negro para llevar adelante un ambicioso proyecto hidroenergético en la Patagonia argentina. Se trata del Complejo Baguales, un emprendimiento que incluirá la construcción de tres centrales hidroeléctricas ubicadas entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

El desarrollo del proyecto estará emplazado en el paraje Río Villegas, a la altura del kilómetro 1.987 de la Ruta Nacional 40. La región es reconocida por su alto valor paisajístico y ecológico, lo que ha generado expectativas y debates en torno a su impacto ambiental y beneficios energéticos.

Las tres centrales hidroeléctricas, denominadas ChiBa I, II y III, tendrán como fuente de abastecimiento al arroyo Baguales. La energía generada estará destinada al consumo interno del complejo turístico que los empresarios proyectan en la zona.

La autorización gubernamental otorgada establece que la explotación del recurso hídrico será por un período de 30 años. Además, las operaciones solo podrán realizarse entre los meses de julio y septiembre, cuando el caudal del arroyo alcanza su punto máximo debido al deshielo invernal.

En términos de capacidad de generación, ChiBa I producirá 20 kW, ChiBa II alcanzará los 300 kW, y ChiBa III tendrá una capacidad de 600 kW. Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro, la operación de estas centrales no afectará el caudal del arroyo, ya que el agua utilizada será devuelta a su cauce natural.

Como parte de los compromisos asumidos por la empresa operadora, se ha estipulado el pago de regalías equivalentes al 16% de la generación bruta de energía. Este porcentaje será calculado en base al precio promedio del Nodo Neuquén, ubicándose por encima de las regalías aplicadas en otras regiones, como el Comahue, donde el tributo es del 12%.

El Complejo Baguales se suma a otros proyectos hidroenergéticos en la región, como el impulsado por el magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido. Estos desarrollos han generado un intenso debate entre quienes defienden la inversión en energías renovables y quienes alertan sobre posibles impactos ambientales y el acceso público a los recursos naturales.

Gaudio, quien en los últimos años ha diversificado sus inversiones en distintos sectores, aseguró que el proyecto hidroeléctrico traerá beneficios para la región, tanto en términos de empleo como de sustentabilidad energética. Por su parte, Al-Hajri destacó que esta inversión es parte de su estrategia para participar en desarrollos sustentables a nivel global.

El gobierno rionegrino destacó que la aprobación del proyecto respondió a un proceso de evaluación técnica, en el que se analizaron tanto la viabilidad económica como las garantías ambientales. Sin embargo, sectores ambientalistas han manifestado su preocupación por el impacto en la biodiversidad y en el acceso a los cursos de agua.

Los próximos pasos del emprendimiento incluirán la construcción de la infraestructura necesaria para las centrales, así como la puesta en marcha de medidas de mitigación ambiental exigidas por la legislación vigente. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, dependiendo de la evolución de los permisos y estudios complementarios.

El Complejo Baguales promete convertirse en un punto clave dentro del mapa energético de la Patagonia, con una apuesta por las energías renovables y la integración del desarrollo turístico con la producción hidroeléctrica. No obstante, el debate sobre su impacto y beneficios continuará presente en la opinión pública.

Agro Transporte y Servicios SRL amplía su flota de camiones a GNC con Scania

Desde hace años, Scania impulsa el uso del Gas Natural Comprimido (GNC) como alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga y pasajeros. La empresa Agro Transporte y Servicios SRL se ha convertido en un caso modelo de esta transformación, incorporando camiones con tecnología Green Efficiency que reducen costos y emisiones contaminantes.

Bodega Cutral Co se suma a la oferta enoturística de Neuquén

La provincia de Neuquén sigue consolidándose como un destino clave en el turismo del vino con la incorporación de la Bodega Cutral Co "Viñedos del Viento" a su oferta enoturística. Esta incorporación se oficializó tras la visita de la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, quien recorrió el establecimiento para habilitar su incorporación a los circuitos provinciales del sector.

Gaudio y empresario qatarí construirán represas hidroeléctricas en Río Negro

El extenista argentino Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri han obtenido la aprobación del gobierno de Río Negro para llevar adelante un ambicioso proyecto hidroenergético en la Patagonia argentina. Se trata del Complejo Baguales, un emprendimiento que incluirá la construcción de tres centrales hidroeléctricas ubicadas entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

Más de 50.000 prestaciones en las Termas de Copahue durante enero

El Complejo Termal de Copahue cerró el primer mes del año con un balance positivo, registrando un total de 50.486 prestaciones y la visita de 7.940 turistas. Estas cifras reflejan un marcado crecimiento en la demanda de los servicios termales, consolidando a Copahue como uno de los destinos más elegidos para el descanso y la relajación en la región.