Bodega Cutral Co se suma a la oferta enoturística de Neuquén

La provincia de Neuquén sigue consolidándose como un destino clave en el turismo del vino con la incorporación de la Bodega Cutral Co "Viñedos del Viento" a su oferta enoturística. Esta incorporación se oficializó tras la visita de la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, quien recorrió el establecimiento para habilitar su incorporación a los circuitos provinciales del sector.

Image description

Durante su visita, Cerda se reunió con el representante municipal Javier Méndez, con quien conversó sobre el proceso de habilitación de la bodega como destino turístico. La firma, que pertenece al municipio de Cutral Co, ya ha iniciado los trámites correspondientes ante el Ministerio de Turismo para completar su incorporación oficial en las próximas semanas.

Ubicada sobre el kilómetro 1.333 de la Ruta Nacional 22, a solo 118 kilómetros de la ciudad de Neuquén, la bodega cuenta con siete hectáreas de viñedos productivos. Entre sus variedades se destacan el Cabernet Franc, Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Syrah, ofreciendo una amplia diversidad de cepas que contribuyen a la calidad de sus vinos.

Desde su inauguración, Bodega Cutral Co ha logrado posicionarse en el mercado regional, con una comercialización activa de sus vinos en vinotecas, restaurantes y en el propio establecimiento. A partir de 2023, sus productos están disponibles en distintos puntos de venta de la provincia y se trabaja en la ampliación de su distribución.

Uno de los atractivos adicionales de la bodega es su propuesta gastronómica. El Restaurante "Agua de Fuego" se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del buen comer y beber. Con capacidad para 100 cubiertos, el lugar ofrece una ambientación cuidadosamente diseñada y un menú de alto nivel. Su apertura de miércoles a domingos permite a los visitantes disfrutar de una experiencia culinaria completa en armonía con los vinos de la bodega.

El restaurante es operado por empresarios locales que buscan potenciar la experiencia enoturística con una oferta gastronómica de calidad. Platos elaborados con ingredientes regionales y maridajes pensados para realzar los sabores de cada varietal forman parte de la propuesta.

Además de consolidar su producción actual, la bodega tiene planes de crecimiento a corto y mediano plazo. Entre sus proyectos, se destaca la ampliación de la superficie cultivada, lo que permitirá aumentar la producción y diversificar su portfolio de vinos.

Otra de las iniciativas en desarrollo es la incorporación de nuevos productos a su línea de vinos. En particular, se trabaja en la elaboración de un blend de uvas tintas y otro de uvas blancas, lo que ampliará las opciones disponibles para los consumidores y permitirá innovar en el mercado.

La llegada de "Viñedos del Viento" a la oferta enoturística provincial representa una oportunidad para potenciar el turismo en la región. La combinación de vinos de calidad, una ubicación estratégica y una propuesta gastronómica de primer nivel hacen de esta bodega un destino imperdible para los visitantes.

El sector vitivinícola en Neuquén ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Con bodegas reconocidas a nivel nacional e internacional, la provincia busca posicionarse como un referente en la producción de vinos patagónicos y en el desarrollo de experiencias turísticas vinculadas a la industria del vino.

La incorporación de Bodega Cutral Co también refleja el compromiso del municipio con el impulso del turismo y la economía local. A través de esta iniciativa, se busca generar empleo, fomentar la actividad vitivinícola y atraer a nuevos visitantes interesados en el enoturismo.

El proceso de habilitación de la bodega como destino turístico permitirá formalizar su participación en los circuitos provinciales y ofrecer una experiencia integral a los visitantes. La expectativa es que, en poco tiempo, "Viñedos del Viento" se convierta en un punto de referencia dentro del mapa enoturístico de Neuquén.

Con una visión de crecimiento y una apuesta fuerte por la calidad, la Bodega Cutral Co busca consolidarse como una de las principales propuestas enoturísticas de la provincia. La combinación de viñedos, vinos de excelencia y una gastronomía de primer nivel la convierten en una opción atractiva para quienes deseen descubrir los sabores de la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.