Según informó el Ente Provincial de Termas del Neuquén, el interés por los tratamientos termales ha ido en aumento tanto en comparación con diciembre como con el mismo periodo del año anterior. En enero, cada visitante realizó en promedio entre seis y siete prestaciones, lo que demuestra la alta demanda de los tratamientos ofrecidos.
El presidente del Ente de Termas, Matías Ramos, destacó el crecimiento en la cantidad de visitantes con respecto al mes anterior. "Estamos viendo datos muy alentadores, ya que en comparación con diciembre recibimos casi el doble de turistas, lo que representa un incremento del 45,7%", señaló.
El crecimiento también es evidente en comparación con enero del año pasado. Ramos detalló que "el aumento interanual de turistas fue del 14%, lo que demuestra la consolidación del destino. Sabemos que enero es un mes fuerte y que el programa Viajá Neuquén nos ha dado un gran impulso para atraer visitantes".
Entre los tratamientos más elegidos por los turistas se destacan el vapor grupal, la Laguna Verde y la Laguna del Chancho. Estas opciones continúan liderando las preferencias debido a sus propiedades terapéuticas y beneficios para la salud.
Un dato que sobresale en esta temporada es el crecimiento en la demanda de masajes totales. En enero, se registraron más de 9.000 sesiones de este servicio, lo que refuerza la tendencia de los visitantes en busca de relajación y bienestar físico.
El presidente del Ente Provincial de Termas destacó que estos resultados son producto de una estrategia de promoción sostenida. "Estamos viendo los resultados de una política de promoción turística que estamos llevando adelante junto con el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, bajo la directiva del gobernador. Nuestro objetivo es posicionar a las mejores termas del país en el lugar que les corresponde y hacerlas accesibles para todos los neuquinos".
Las Termas de Copahue son reconocidas a nivel nacional por sus propiedades terapéuticas y sus paisajes naturales únicos. Cada año, miles de visitantes llegan a la región en busca de alivio para distintas afecciones de salud y para disfrutar de un entorno natural privilegiado.
El crecimiento en la cantidad de turistas también impacta positivamente en la economía local, generando mayor actividad en los rubros de hotelería, gastronomía y comercio en la zona.
Desde el Ente Provincial de Termas remarcaron que las expectativas para los próximos meses son alentadoras. Con la temporada alta en pleno desarrollo, se espera que la afluencia de turistas continúe en aumento y que los servicios termales sigan siendo una opción preferida para el descanso y el bienestar.
El complejo termal cuenta con una amplia oferta de servicios que incluyen tratamientos con barros medicinales, baños sulfurosos y sesiones de fisioterapia, entre otros. Estos tratamientos, combinados con el clima de montaña y la tranquilidad del entorno, hacen de Copahue un destino ideal para el turismo de salud.
Para quienes deseen visitar las termas, el Ente Provincial de Termas del Neuquén recomienda realizar reservas con anticipación debido a la alta demanda de los servicios. Además, se recuerda que las instalaciones cuentan con todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios para garantizar una estadía segura y placentera.
Con un inicio de año auspicioso y una tendencia de crecimiento sostenida, las Termas de Copahue continúan posicionándose como uno de los principales destinos turísticos de bienestar en la Patagonia.
Más de 50.000 prestaciones en las Termas de Copahue durante enero
El Complejo Termal de Copahue cerró el primer mes del año con un balance positivo, registrando un total de 50.486 prestaciones y la visita de 7.940 turistas. Estas cifras reflejan un marcado crecimiento en la demanda de los servicios termales, consolidando a Copahue como uno de los destinos más elegidos para el descanso y la relajación en la región.