Agro Transporte y Servicios SRL amplía su flota de camiones a GNC con Scania

Desde hace años, Scania impulsa el uso del Gas Natural Comprimido (GNC) como alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga y pasajeros. La empresa Agro Transporte y Servicios SRL se ha convertido en un caso modelo de esta transformación, incorporando camiones con tecnología Green Efficiency que reducen costos y emisiones contaminantes.

Con sede en la provincia de Neuquén, Agro Transporte y Servicios SRL es una compañía clave en la logística de Vaca Muerta. Uno de sus principales clientes es YPF, para quien realiza el traslado de arena utilizada en el proceso de fractura de los pozos petroleros en la localidad de Añelo. Para ello, dispone de una flota de cinco camiones Scania a GNC.

Actualmente, cada una de estas unidades cuenta con los ocho tubos originales de fábrica, lo que les permite alcanzar una autonomía de entre 400 y 450 kilómetros con carga y más de 600 kilómetros cuando están vacías. Sin embargo, la compañía se encuentra en proceso de ampliación de esa capacidad mediante la instalación de una mochila adicional de tanques de acero tipo 1.

La implementación de este nuevo sistema permitirá incrementar la autonomía en un 50%, optimizando aún más la operatividad de la empresa. De esta manera, Agro Transporte y Servicios SRL apuesta a una logística más eficiente y sustentable, alineada con las últimas innovaciones en movilidad.

Marcelo Fernández, titular de la firma, destacó el compromiso de la empresa con la transición energética: "Siempre fuimos positivos en utilizar el GNC. Creemos que la optimización de costos es muy favorable en el largo plazo. Del total de nuestra flota, un 40% es de la marca Scania, y dentro de ese total, el 40% es propulsada a GNC, es decir que tenemos cinco unidades Green Efficiency".

Por su parte, Ítalo Citroni, director de ventas del concesionario oficial Scania Gonar Automotores, resaltó los beneficios que esta tecnología ofrece para el negocio del transporte: "Buscamos que nuestras soluciones brinden la mejor opción para nuestros clientes, tanto en términos de rentabilidad como de financiamiento. Agro Transporte y Servicios ahorra aproximadamente un 35% al utilizar GNC en comparación con diésel".

Además del ahorro en combustible, la empresa se beneficia de las facilidades de financiamiento que Scania Credit ofrece para la adquisición de nuevas unidades. Esta estrategia permite a Agro Transporte y Servicios SRL renovar su flota sin afectar su estructura de costos, asegurando una transición ordenada hacia el uso de energías más limpias.

El avance del GNC en el transporte pesado responde a la necesidad de reducir la dependencia del diésel y disminuir la huella de carbono del sector. En este contexto, Scania se posiciona como un actor clave en la provisión de soluciones sostenibles y de alto rendimiento para la industria logística.
La adopción de tecnologías más eficientes no solo impacta en los costos operativos, sino también en la competitividad de las empresas. Agro Transporte y Servicios SRL, al apostar por esta alternativa, se posiciona como una empresa innovadora y comprometida con la sustentabilidad.

El éxito de la flota Green Efficiency demuestra que el GNC es una alternativa viable para el transporte de cargas de larga distancia. Con mayor autonomía y menores costos, la tecnología de Scania ofrece una solución confiable y rentable para las necesidades del sector.

A medida que más empresas adopten este tipo de combustibles alternativos, el mercado del transporte se encamina hacia una transformación profunda. Agro Transporte y Servicios SRL es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sustentabilidad pueden ir de la mano en el desarrollo de la logística moderna.

Agro Transporte y Servicios SRL amplía su flota de camiones a GNC con Scania

Desde hace años, Scania impulsa el uso del Gas Natural Comprimido (GNC) como alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga y pasajeros. La empresa Agro Transporte y Servicios SRL se ha convertido en un caso modelo de esta transformación, incorporando camiones con tecnología Green Efficiency que reducen costos y emisiones contaminantes.

Bodega Cutral Co se suma a la oferta enoturística de Neuquén

La provincia de Neuquén sigue consolidándose como un destino clave en el turismo del vino con la incorporación de la Bodega Cutral Co "Viñedos del Viento" a su oferta enoturística. Esta incorporación se oficializó tras la visita de la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, quien recorrió el establecimiento para habilitar su incorporación a los circuitos provinciales del sector.

Gaudio y empresario qatarí construirán represas hidroeléctricas en Río Negro

El extenista argentino Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri han obtenido la aprobación del gobierno de Río Negro para llevar adelante un ambicioso proyecto hidroenergético en la Patagonia argentina. Se trata del Complejo Baguales, un emprendimiento que incluirá la construcción de tres centrales hidroeléctricas ubicadas entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

Más de 50.000 prestaciones en las Termas de Copahue durante enero

El Complejo Termal de Copahue cerró el primer mes del año con un balance positivo, registrando un total de 50.486 prestaciones y la visita de 7.940 turistas. Estas cifras reflejan un marcado crecimiento en la demanda de los servicios termales, consolidando a Copahue como uno de los destinos más elegidos para el descanso y la relajación en la región.