La “Ecotasa” empezará a cobrarse desde enero en una de las ciudades turísticas más representativas del país

(Por Pablo Comoli) Los turistas que se alojen en Bariloche en sus próximas vacaciones deberán pagar una tasa y los fondos serán destinados para realizar obras de infraestructura turística.

El polémico impuesto -o también denominada tasa turística- la emplean algunos organismos públicos (Salta e Iguazú y en otras partes del mundo ya se cobra) como fuente de financiación destinada a la promoción turística o a la preservación del medio ambiente. El proyecto defendido por el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso y el secretario de Turismo, Marcos Barberis, cobrará vida en dos semanas más.

Las categorías de la llamada "Ecotasa" partirá de $5 para los visitantes que se alojen en campings y refugios de montaña; $10 para alojamientos de una estrella y sin categorizar (departamentos); $20 los establecimientos de dos estrellas; $30 los alojamientos de turismo estudiantil y de 3 estrellas; la tasa será de $45 para los establecimientos de 4 estrellas y la contribución más alta será de $60 diarios para los turistas que se alojen en hoteles 5 estrellas.

La “Ecotasa” se cobrará a todas las personas a partir de los 14 años (no hubo acuerdo en la propuesta para cobrarla desde los 12 años de edad) y se lo hará durante las primeras cuatro noches de pernocte, por más que los visitantes se queden más tiempo.

En el caso de los jubilados no están contemplados en la tarifa plana, pagarán un bono de $10 siempre que lleguen a la ciudad en viajes sociales o en grupos no particulares.

La tasa se bajará a un 50% durante las temporadas bajas, lo que implica un porcentual de baja en lo recaudado. Desde el mismo municipio proyectaron unos $50 millones anuales con 4 noches, sin distinción de bajas y altas. De esta primera experiencia se verá paulatinamente si lo recaudado comienza a ser beneficioso para una de las ciudades -700.000 turistas anuales- que más eligen no solo los argentinos sino los extranjeros.

Como horizonte de obras de infraestructura, la ciudad podría mejorar los ingresos Norte y Sur y los miradores en Playa Bonita y en el Circuito Chico, también crear espacios de estacionamiento en esos lugares. En la lista figura asfaltar el camino viejo al Cerro Catedral - que es de jurisdicción provincial- pero la ciudad aportaría financiamiento.

Entre las opiniones contrarias a esta iniciativa pública –respaldada por sectores políticos oficialistas- están todas las cámaras empresarias, sobretodo la hotelera, que se mostró en distante de este tributo a los turistas, considerando que atenta contra el destino.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.