Viviendas modulares en Neuquén: la innovación que revoluciona la construcción

Las viviendas modulares están transformando la industria de la construcción en Argentina, ofreciendo soluciones rápidas, eficientes y sustentables. En este contexto, la empresa neuquina Vimod se destaca como un referente en la fabricación de módulos habitacionales innovadores.

Image description

La construcción modular permite la instalación de viviendas en tiempos récord, con un impacto ambiental reducido y una gran adaptabilidad a distintas necesidades. Desde viviendas familiares hasta espacios de trabajo en zonas remotas, este tipo de edificación representa una solución versátil y funcional para la actualidad.

Uno de los principales beneficios de estas viviendas es su capacidad de reubicación y ampliación. Esta flexibilidad las convierte en una opción ideal para la industria petrolera, la construcción y los proyectos de vivienda social, sectores que requieren soluciones rápidas y adaptables.

Vimod, con sede en Neuquén y presencia en la provincia de Santa Fe, se ha consolidado como un actor clave en este mercado. Su innovador sistema de construcción modular ofrece viviendas que combinan confort, eficiencia energética y durabilidad, superando las limitaciones de otros sistemas modulares basados en contenedores reciclados.

Las viviendas de Vimod se fabrican en entornos controlados, minimizando errores constructivos y optimizando recursos. El uso de paneles SIP (Paneles Termo Estructurales) garantiza un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, lo que reduce significativamente el consumo energético.

A diferencia de otros sistemas modulares, las unidades de Vimod pueden alcanzar dimensiones de hasta 3,60 metros de ancho por 12 metros de largo. Además, su diseño estructural permite la expansión tanto en altura como en extensión horizontal, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario.

Otro de los grandes diferenciales de Vimod es la rapidez en la producción. Mientras que una construcción tradicional puede demorar meses o incluso años, el sistema industrializado de la empresa permite fabricar hasta 20 módulos por mes, asegurando velocidad sin comprometer la calidad.

La sustentabilidad es otro aspecto fundamental en la filosofía de Vimod. La fabricación en fábrica reduce el desperdicio de materiales y optimiza los procesos productivos. Además, las viviendas pueden equiparse con paneles solares, permitiendo un suministro eléctrico autónomo y facilitando su instalación en zonas sin infraestructura.

Como parte de su compromiso ambiental, la empresa implementó una división de upcycling, en la cual los desperdicios de madera generados durante la producción son reciclados y transformados en nuevos productos útiles, contribuyendo a la economía circular.

Vimod inició su camino en 2009 como un emprendimiento familiar en Neuquén, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a la industria petrolera. Desde entonces, ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las principales empresas de construcción modular en Argentina.

Hoy en día, la empresa desarrolla proyectos a medida para distintos clientes, combinando diseño y funcionalidad con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la eficiencia constructiva.

En un mundo donde la construcción rápida, flexible y sustentable es una necesidad creciente, Vimod se presenta como un actor clave en la revolución de las viviendas modulares, apostando por un futuro donde la arquitectura y la tecnología van de la mano para ofrecer soluciones habitacionales inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.