Villa La Angostura: distinguen la excelencia de un emprendimiento productivo

El establecimiento El Bocado, de Villa La Angostura, ha sido distinguido por el Ministerio de Turismo en el marco del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina. Se trata del primer reconocimiento otorgado en la categoría de "Establecimientos Productivos" a nivel provincial, destacando su aporte a la gastronomía regional.

El Bocado se especializa en la elaboración de garrapiñadas con frutos secos y condimentos autóctonos. Entre sus productos destacan las garrapiñadas de maní, almendra, girasol, nuez y pistacho, además de snacks innovadores como maní con mostaza y miel, girasol con ajo y romero, almendras con merken y nuez con jengibre.

La empresa pone especial énfasis en la utilización de materia prima de origen para sus preparaciones. Sus productos son comercializados tanto de manera directa como a través de distribuidores, logrando una amplia llegada a consumidores locales, regionales y nacionales.

El equipo de la Dirección de Sello de la Gastronomía Neuquina brindó asistencia técnica constante al establecimiento, asegurándose de que cumpliera con todos los requisitos necesarios para recibir la distinción. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y autenticidad de la gastronomía local.

El Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina fue creado en 2016 por el gobierno provincial con el objetivo de fortalecer y promocionar la identidad gastronómica de la región. La iniciativa busca revalorizar la cultura local mediante una oferta de calidad que satisfaga tanto a turistas como a residentes.

A lo largo de los años, el programa ha evolucionado, incorporando nuevas categorías de reconocimiento. En 2022, se incluyó una distinción especial para chefs y cocineros, denominándolos Embajadores de la Gastronomía Neuquina. Esta mención destaca su labor y los posiciona como referentes a nivel provincial, nacional e internacional.

En octubre de 2024, el Sello de Distinción amplió su alcance con la incorporación de la categoría "Establecimientos Productivos". Esta actualización, aprobada mediante resolución, busca visibilizar el papel clave de estos emprendimientos en la cadena de valor gastronómica de la provincia.

Hasta la fecha, 83 establecimientos han recibido esta distinción, y se espera que en los próximos días nuevos emprendimientos sean reconocidos tras completar el proceso de evaluación. La iniciativa sigue en crecimiento, promoviendo la excelencia y autenticidad en la gastronomía neuquina.

El reconocimiento de El Bocado marca un hito importante, al convertirse en el primer establecimiento productivo en recibir esta distinción. Su compromiso con la calidad y el uso de ingredientes regionales refuerza la identidad culinaria de Villa La Angostura y la provincia de Neuquén.

El Ministerio de Turismo continúa trabajando en el fortalecimiento del sector gastronómico mediante acciones estratégicas. La Dirección General de Capacitación y Calidad Turística, junto con la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, lidera estos esfuerzos.

La distinción otorgada a El Bocado resalta la importancia de los productores locales en el desarrollo gastronómico de la región. Con su enfoque innovador y el uso de ingredientes autóctonos, este establecimiento representa un modelo a seguir dentro del sector.

El Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina no solo busca destacar la calidad, sino también fomentar el crecimiento de emprendimientos que aporten valor a la identidad cultural de la provincia. Este tipo de reconocimientos incentivan la mejora continua en el ámbito gastronómico.

Con cada nuevo establecimiento distinguido, la gastronomía neuquina gana visibilidad y prestigio. La integración de productos regionales en la oferta culinaria fortalece la conexión entre tradición e innovación, consolidando a la provincia como un referente gastronómico.

El Bocado, con su enfoque artesanal y compromiso con la calidad, demuestra que los emprendimientos locales pueden alcanzar reconocimiento y éxito a nivel provincial y nacional. Su distinción es un reflejo del esfuerzo y dedicación en la construcción de una identidad gastronómica auténtica y de excelencia.
 

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.