Ecolatina difundió qué ramas de la actividad sufrieron las mayores caídas del poder adquisitivo en 2016

La relación inflación vs incrementos salariales, según la consultora, figura en una variable del 33% y 41,5% respectivamente. Para la firma especialista en estadísticas, la pérdida el año pasado estuvo en un 6%.

Uno de los sindicatos que más perdió poder de compra fue el de la construcción (UOCRA), con una contracción de 11% del salario real. Fue seguida por la del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), con un 9,6%.

Los trabajadores estatales de La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) registraron mermas en sus haberes de 8% anual, una caída superior a la del promedio. En el caso del Sindicato de los Empleados de Comercio (SEC), se registró una contracción de 8,6% para más de 1.000.000 de trabajadores.

El sindicato de los gastronómicos (reúne cerca de 270.000 trabajadores), experimentó una contracción levemente inferior al 8%, algo mayor a la registrada por los afiliados al sindicato de camioneros, de Hugo Moyano (-7,5% promedio, afectando a alrededor de 170.000 trabajadores). La Unión Obrera Metalúrgica –que reúne a más de 250.000 empleados- sufrió una contracción real de 6,2% en los salarios.

Entre los sindicatos que exhibieron la menor caída promedio de sus ingresos reales se encuentran la UATRE, (trabajadores rurales), con una caída fija del 2,7%, el sindicato SMATA (industria automotriz), con una baja del 3,4% y la UPSRA (personal de seguridad), con 4,7%.

"De cara a 2017, proyectamos un incremento de salarios cercano al 25% y una inflación de 24%. Así, los ingresos de los trabajadores volverían a crecer este año en términos reales, pero no lograrían compensar la pérdida sufrida en 2016", concluye Ecolatina.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.