Crecimiento inmobiliario en Añelo: un fenómeno imparable que no deja de crecer

El vertiginoso crecimiento de Añelo, epicentro de la actividad no convencional en Neuquén, ha sorprendido incluso a los expertos del sector inmobiliario. Marina Demaria, titular de la inmobiliaria Demaria Hermanos, destaca la magnitud del desarrollo urbano que está transformando esta pequeña localidad de 10,000 habitantes en un polo de atracción para miles de trabajadores. Diariamente, entre 35,000 y 40,000 personas se desplazan a Añelo, lo que ha impulsado la construcción de nuevas obras a un ritmo acelerado.

Sin embargo, el crecimiento ha traído consigo importantes desafíos. La infraestructura de servicios básicos, como el gas y la electricidad, está enfrentando serias dificultades para satisfacer la demanda. Recientemente, se habilitó una obra de gas para 400 lotes, y se firmó un convenio para 150 lotes más, pero la escasez de gasistas matriculados y las demoras en los trámites están complicando la situación. Además, la calefacción en muchos hogares ha dependido de la electricidad, lo que ha incrementado los costos, dado que en Neuquén la luz es la energía más cara.

Pese a estos obstáculos, Demaria se muestra optimista y comprometida con el futuro de Añelo. La empresaria asegura que continuará trabajando para acompañar el crecimiento y contribuir al desarrollo de la ciudad, asumiendo los retos que esta expansión implica.

El fenómeno de Añelo no es nuevo, pero su aceleración en los últimos años ha sido notable. La ciudad, que se ha convertido en un punto neurálgico para la explotación de Vaca Muerta, ha visto cómo su población flotante se ha multiplicado, generando una demanda de infraestructura sin precedentes. Las calles antes tranquilas ahora están llenas de trabajadores, maquinaria pesada y nuevos edificios que parecen surgir de la noche a la mañana. Este dinamismo ha captado la atención de inversores y empresas que ven en Añelo una oportunidad única, aunque también un desafío logístico considerable.

La falta de planificación urbana y la presión sobre los servicios básicos son problemas que, según Demaria, requieren soluciones inmediatas. La escasez de gasistas, por ejemplo, no solo retrasa las obras, sino que afecta directamente a la calidad de vida de los nuevos residentes. Además, la dependencia de la electricidad para calefacción, en un contexto donde los costos de energía son elevados, ha disparado los precios de alquiler, haciendo que el costo de vida en la ciudad sea cada vez más alto. Estos factores ponen a prueba la capacidad de Añelo para mantener su atractivo como un lugar donde vivir y trabajar.

A pesar de las dificultades, el futuro de Añelo sigue siendo prometedor. La ciudad está en el centro de uno de los proyectos energéticos más importantes del país, y esto asegura que su crecimiento continuará. Para los actores clave en el sector inmobiliario, como Demaria, el desafío está en encontrar un equilibrio entre el desarrollo rápido y la sostenibilidad. Con la infraestructura adecuada y una planificación más ordenada, Añelo podría convertirse en un modelo de desarrollo urbano en zonas de alta actividad industrial, demostrando que es posible crecer sin perder de vista la calidad de vida de sus habitantes.

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.