Uno de los principales indicadores evaluados fue la evolución de las ventas. Comparando el primer bimestre de 2025 con el mismo período de 2024, el 53% de los comercios y empresas reportaron un incremento o estabilidad en sus ventas, mientras que el 47% experimentó una caída. Este comportamiento heterogéneo refleja que la recuperación económica aún no alcanza a todos los sectores por igual.
Al comparar las ventas anuales, el 43,3% de los empresarios manifestaron que en 2024 lograron mantener o aumentar sus ventas en relación con 2023. No obstante, el 56,7% reportó una disminución, lo que evidencia que la estabilidad económica sigue siendo un desafío para muchas unidades de negocio en la región.
El estudio también indagó sobre las expectativas económicas para finales de 2025 en comparación con diciembre de 2024. En el ámbito nacional, un 66,7% de los encuestados se mostró optimista respecto a la situación económica, mientras que un 13,3% expresó una visión negativa. Un 20% consideró que la situación se mantendrá sin cambios.
A nivel provincial, los resultados son similares. El 60% de los encuestados en Neuquén tiene expectativas favorables, mientras que el 26,7% cree que la economía provincial se mantendrá igual y el 13,3% augura un escenario menos favorable.
Otro aspecto clave del relevamiento fue la opinión sobre las medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional desde diciembre de 2023. Un 76,7% de los empresarios las considera positivas, mientras que un 13,3% las califica como negativas y un 10% las evalúa como regulares.
Comparando con la encuesta anterior realizada en noviembre de 2024, se observa una leve caída en la percepción positiva de las políticas económicas, que pasó del 80,5% al 76,7%. En contraste, las respuestas negativas aumentaron del 4,9% al 13,3%, lo que indica una mayor polarización en la evaluación de la gestión económica.
El informe destaca que, aunque la tendencia de ventas positivas se está ampliando, la recuperación económica no ha sido uniforme en todos los sectores. Algunos rubros han mostrado un mayor dinamismo, mientras que otros continúan enfrentando dificultades.
Asimismo, el optimismo de los empresarios refleja una confianza en que las políticas implementadas generarán mejoras en el mediano plazo. Sin embargo, la caída en las percepciones positivas sugiere que algunos actores económicos esperan ajustes adicionales para consolidar la reactivación.
El contexto económico de Neuquén también está influenciado por factores externos, como el desempeño del sector petrolero y gasífero en Vaca Muerta, que incide en el movimiento comercial y la inversión.
El sondeo empresarial de Acipan refleja una situación de transición económica, con signos de mejora para ciertos sectores, pero también con incertidumbre en otros. La mayoría de los empresarios se muestra optimista respecto a 2025, aunque con reservas sobre la velocidad y amplitud de la recuperación.
Los próximos meses serán clave para evaluar si la tendencia de recuperación económica se consolida o si persisten los desafíos para determinados sectores. Acipan continuará con sus relevamientos para monitorear la evolución de la actividad económica en la región y ofrecer información clave para la toma de decisiones empresariales.
Optimismo moderado en el sector empresarial neuquino: resultados del sondeo de Acipan
El Observatorio Económico de Acipan realizó un relevamiento durante la segunda quincena de marzo de 2025 para evaluar la situación de las ventas, las expectativas económicas y la percepción sobre las medidas del gobierno nacional en la ciudad de Neuquén. El estudio arroja resultados dispares, con una tendencia general hacia el optimismo moderado.
Tu opinión enriquece este artículo: