Neuquén será sede de la Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua

El próximo lunes, la ciudad de Neuquén será el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada "Impulsando la Convergencia en Neuquén". El evento tendrá lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno a partir de las 10:30 horas.

Se trata de uno de los primeros encuentros en Argentina que aborda de manera integrada estos tres sectores clave. La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y diversas empresas del sector privado.
Además, durante la jornada se suscribirá una línea de asistencia financiera destinada a fomentar el crecimiento de empresas vinculadas con la Economía del Conocimiento.

El objetivo central de la cumbre es promover la convergencia entre la inteligencia artificial, la energía y el agua en Neuquén, y destacar el impacto del Hub Tech IA en el desarrollo regional. La jornada permitirá exponer cómo la inteligencia artificial generativa (IAGEN) y los agentes de IA están transformando los sectores productivos y del conocimiento.

Uno de los momentos clave del evento será la presentación de una nueva plataforma que reunirá 56 aplicaciones concretas de IA e IAGEN en las industrias del petróleo, el gas y el agua. También se analizarán oportunidades de adopción tecnológica en procesos productivos específicos, con el fin de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en estos sectores estratégicos.

La cumbre contará con la presencia de especialistas reconocidos en la materia. A las 11:30, Emiliano Mossotti, CEO de MBC Desarrollos; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, y Juan Gustavo Corvalán, director de UBA IALAB, presentarán el Hub Tech IA y la plataforma de casos de uso en energía y agua.

En la jornada de la tarde, a las 13:40, Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), abordará el tema de los datacenters y microreactores como soluciones innovadoras para el cómputo y la energía de la inteligencia artificial en Neuquén.

A las 14:00, será el turno de la exposición sobre casos de uso en la industria del petróleo, el gas y el agua. La ponencia estará a cargo de Carina Papini, subdirectora de UBA IALAB; Manuel Turner, CEO de Puzzle IA, y Cristian Santander, director del Laboratorio de IA de la UTN y CEO de Cognitive IA.

El evento concluirá a las 15:00 con la presentación de la hoja de ruta, un espacio de debate y la exposición de conclusiones finales. Posteriormente, se realizará el cierre oficial de la cumbre.

Esta jornada no solo marcará un hito en la integración de la inteligencia artificial con sectores clave de la economía, sino que también será la antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, prevista para el 25 de abril. En esa ocasión, se contará con la participación de Vijay Gadepally, especialista del MIT Lincoln Laboratory y referente mundial en el campo de la inteligencia artificial.

La cumbre en Neuquén representa una gran oportunidad para empresas, investigadores y emprendedores interesados en la adopción de tecnologías innovadoras. La inscripción está abierta para quienes deseen participar, y puede realizarse a través del enlace https://minplanificacion.neuquen.gob.ar/inscripcion-hubtechia.

El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos estratégicos como la energía y el agua es una realidad inminente. La articulación entre el sector público, la academia y la industria privada en eventos como este permite potenciar las capacidades tecnológicas y generar nuevas oportunidades para el desarrollo regional.

Neuquén, reconocida por su protagonismo en la producción de hidrocarburos, se posiciona ahora como un polo de innovación en inteligencia artificial aplicada. Con la implementación de nuevas tecnologías, se espera optimizar la explotación de recursos, mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.

La cumbre servirá como espacio para el intercambio de ideas, el análisis de tendencias y la generación de proyectos concretos que impulsen el desarrollo tecnológico en la región. La participación de especialistas de renombre y la presentación de herramientas innovadoras prometen convertir este encuentro en un punto de referencia para el futuro de la inteligencia artificial en Argentina.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.