WeWork anuncia su llegada al país: novedosa idea de trabajo colaborativo para imitar desde su esencia

(Por Pablo Comoli) En abril del próximo año, Argentina será parte del plan de expansión que la firma realiza por América Latina. La plataforma global que ofrece una nueva forma de trabajar es una razón más para aplaudir los beneficios de las comunidades laborales.

Si bien el epicentro de las relaciones laborales a grandes escalas hoy sucede en Buenos Aires –el tiempo dirá si aquí también-, la idea que ya es un éxito en todo el mundo, interesa pensarla desde una óptica que profundice el sentido inicial de WeWork. Visualizar la convivencia laboral entre una startup y una compañía multinacional, es otro punto de reflexión para comenzar a entender que podemos ser parte de algo más grande que de nosotros mismos.

El concepto de la firma co-fundada por Adam Neumann y Miguel McKelvey en la ciudad de Nueva York en 2010, llega a nuestras latitudes para liderar un camino hacia una nueva forma de trabajo colaborativo, creando comunidades y sinergias entre los distintos profesionales, industrias y geografías. Necesariamente imitable en estos tiempos donde no solo los freelancers sino las pequeñas y medianas empresas buscan salir adelante desde la incubación de un proyecto propio.

Estar diariamente dentro de un edificio de 24 pisos -la plataforma que se inaugura en 2017 estará ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires -Torre Bellini- donde te proveen de espacio, te incluyen en una comunidad y como resultante poder alcanzar un horizonte de servicios a más de 80.000 miembros en todo el mundo, es sin dudas un ejemplo a seguir.

Las operaciones que planea WeWork (unos 1400 empleados a nivel global) serán en principio con más de 1.000 escritorios ocupados, aunque intentará alcanzar la totalidad de más de 2.000 en los primeros meses posteriores a su inauguración. Las oficinas de Buenos Aires son pet-friendly y permiten no sólo combinar momentos de trabajo con ocio, sino que además estarán abiertas durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

Desde un impresionante lobby con triple altura hasta oficinas privadas con vistas al río, los amenities incluyen hasta una cabina de DJ, cocinas con café y cerveza, salas de juegos y de reuniones, espacios para la meditación, e incluso un increíble rooftop con parrilla.

Apostar a crear una comunidad inspiradora, como un recurso vital y tangible que beneficie a pequeñas y grandes organizaciones, potenciando –por la tarea de sus miembros- el nivel cultural y económico de un país, será importante por las nuevas oportunidades que tendrán empresas de todos los tamaños.

Para obtener más información y convertirte en miembro de WeWork en Argentina, visita el sitio, aquí.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.