Shell aportará más crudo de Vaca Muerta (cómo pasar de los 10.000 a los 100.000 barriles por día)

A fin de año, con la terminación de una planta de producción, inyectará 10.000 barriles de petróleo por día. “Hoy nuestro principal foco es cómo llevamos un pozo que cuesta 14 millones de dólares a 8 millones. Para eso hay una curva de aprendizaje. Hay que pasar de la etapa piloto a una de desarrollo”, explicó Teófilo Lacroze.

Shell planea comenzar a inyectar más petróleo de Vaca Muerta en los oleoductos troncales antes de fin de año, cuando termine de construir una planta de producción temprana para conectar los pozos que ya perforó. Según indicó Teófilo Lacroze, presidente de la compañía, a la revista Petroquímica, la idea es inyectar 10.000 barriles por día en 2017.

Si bien no descartó la posibilidad de sumar más áreas en la cuenca neuquina, Lacroze indicó que desarrollar las cinco que hoy posee la petrolera demandará miles de millones de dólares.

Estimó que en una etapa de desarrollo pleno de los bloques se alcanzaría una producción de 100.000 barriles diarios de petróleo. “Hoy nuestro principal foco es cómo llevamos un pozo que cuesta 14 millones de dólares a 8 millones. Para eso hay una curva de aprendizaje. Hay que pasar de la etapa piloto a una de desarrollo”, explicó.

También hizo hincapié en un punto sensible para los gremios petroleros: la productividad laboral. Comentó que hay que “minimizar tiempos no productivos que impactan mucho en la operación”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.