Respaldo de Figueroa a la instalación de la planta de GNL en Río Negro

El gobernador Rolando Figueroa reiteró hoy su apoyo a la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. En su declaración, subrayó las ventajas técnicas y la licencia ambiental y social que ofrece la ubicación en Sierra Grande, posicionándola como la mejor opción para este proyecto. La inversión en una provincia hermana de la Patagonia fue celebrada por Figueroa, destacando que esta decisión permitirá redistribuir oportunidades hacia el interior del país.

Figueroa enfatizó la importancia de contar con un puerto en la Patagonia para exportar GNL con cero emisiones de carbono. "Queremos el puerto para exportar GNL con cero emisiones de carbono en la Patagonia. Lo queremos en Río Negro, porque para nosotros es muy importante otorgarle oportunidades a la provincia de Río Negro", indicó el mandatario neuquino. Según él, esta infraestructura no solo beneficiará a Río Negro, sino también a toda la región patagónica.

El gobernador destacó que la capacidad de exportar GNL representa un horizonte de progreso para la región patagónica y tendrá un impacto positivo en la economía nacional. "Poder exportar GNL nos brinda un horizonte de progreso a toda la región patagónica, que impactará positivamente en la economía nacional", afirmó. Este proyecto, según Figueroa, permitirá fortalecer la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo en diversas áreas.
Además, Figueroa subrayó las ventajas técnicas de la ubicación en Sierra Grande. La región no solo cuenta con la licencia ambiental y social necesaria, sino que también ofrece condiciones óptimas para la construcción de un puerto específico para la exportación de GNL. Estas características hacen que Sierra Grande sea la mejor opción para albergar este importante proyecto.

En su discurso, el gobernador resaltó que el apoyo a la instalación de la planta de GNL no solo se basa en aspectos técnicos, sino también en el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. "Nuestra visión es que el desarrollo debe ir de la mano con la protección del entorno natural. La planta de GNL en Río Negro será un ejemplo de cómo podemos avanzar hacia un futuro más limpio y responsable", aseguró Figueroa.

Finalmente, el gobernador concluyó su declaración reafirmando su respaldo a la instalación de la planta de GNL en Río Negro. "La ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto específico que nos permita exportar nuestro gas al mundo", reiteró. Con esta postura, Figueroa busca fortalecer la cooperación entre las provincias patagónicas y promover el desarrollo económico y social de la región.

El respaldo del gobernador Figueroa a este proyecto refleja una visión estratégica para la Patagonia y para Argentina en general. La exportación de GNL no solo impulsará la economía local y nacional, sino que también posicionará al país como un actor clave en el mercado energético global. Con la planta de GNL en Río Negro, se abre una puerta hacia un futuro más próspero y sostenible para la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.