¿Qué aspectos defiende Neuquén cuando le dice NO al ingreso de carne de cerdo con vacunación? (fuerte contrapunto con Nación)

(Por Pablo Comoli) El gobierno provincial salió a defender “la intangibilidad sanitaria y su sistema de producción” ante un futuro riesgo en la sanidad de los animales domésticos locales. La consulta previa a la resolución del Senasa “no fue vinculante”, aseguran ante el posible ingreso a la zona patagónica.

Una acción de amparo en la Justicia Federal –desde la Fiscalía de Estado- y notas a funcionarios nacionales, como primeras medidas más allá de la tonalidad que el propio gobernador Omar Gutiérrez le imprimió al tema. El ministro de la cartera de producción local aseveró que “la resolución es terminal para nuestros productores” ya que no podrían competir con los hipermercados –competencia desleal- porque tienen sus propios mataderos y frigoríficos, y si distribuyen sus productos en todos los supermercados de la Patagonia “nuestros productores dejan de existir”, dijo José Brillo, también a cargo del área de turismo de la provincia.

El recurso solicita no innovar respecto del ingreso de carne de cerdo desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a zonas sin vacunación, como Neuquén. El funcionario clave -durante 15 días- en las conversaciones con el Senasa manifestó que Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego rechazaron la medida con antelación.

En ese marco, enumeró una serie de inversiones que se están llevando adelante en Aluminé, Andacollo, Añelo, Loncopué, Tricao Malal, Barrancas, Piedra del Águila, Zapala, Centenario y Senillosa, en materia de producción de cerdos y mataderos, tratando de reactivarlos.

El gobierno local también habla de riesgo sanitario cuando menciona en la presentación que “a zonas libre de aftosa sin vacunación sólo se autoriza a ingresar carne de cerdos domésticos provenientes de otra zona sin vacunación” atribuyéndole otro ítem de falsedad a la resolución.

Otro de los puntos es que “Neuquén posee una industria porcina de excelencia y capaz de proveer no solo al mercado interno, sino que también al internacional en razón de su status sanitario internacional superior al de las provincias del centro y del norte”. Ese status lo comparte en Sudamérica con Perú, Colombia y el estado de Santa Catarina en Brasil.

De manera directa se le quitaría al producto patagónico todas las ventajas competitivas relacionadas con su sello sanitario internacional de excelencia, permitiendo que productos que se producen a menor costo -pero en condiciones de riesgo sanitario- con esta medida ocupen su lugar.

Por último se expone que la resolución traerá un menor ingreso de fondos públicos para la provincia y divisas para el país. La “intangibilidad sanitaria se pierde por el solo ingreso de un animal contaminado, y lleva años eliminar los brotes y lograr la nueva acreditación internacional”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.