Primera prueba para diversificar la matriz energética del país: Neuquén aportará energía eólica

(Por Pablo Comoli) Se firmaron 16 nuevos contratos correspondientes a proyectos adjudicados por la Ronda 1.0 del Programa Nacional RenovAr. En la provincia la apuesta es invertir US$150 millones en Challacó (zona centro).

Este año ha sido declarado por decreto presidencial como el “año de las energías renovables”, es por eso que el gobierno nacional ya firmó contratos (a siete meses de lanzar el programa) para que las provincias argentinas aporten a través de la generación de biomasa, biogás, energía solar, con las pequeñas hidroeléctricas y la eólica. La firma de los contratos consolida la puesta en marcha del Programa RenovAr y da inicio a los procesos de implementación y obra que, según cada proyecto, varían entre 12 y 24 meses.

Para la generación de 75 megavatios en el proyecto Los Meandros – Challacó (la firma Loma de los Vientos S.A., aún en visión, figura como posible impulsor) Neuquén buscará mejorar el consumo de energía en los domicilios y fábricas, a través de la generación de energía limpia, renovable y no contaminante.

De esta manera, Neuquén (y los 15 contratos firmados) incrementa el listado de proyectos que incluye el Programa RenovAr, en el cual ya se adjudicaron 59 proyectos entre las Rondas 1.0 y 1.5, por un total de 2.424 MW y a un precio promedio ponderado de 57,4 US$/MWh.

Por cada proyecto que se suscribió, a través de una sociedad de propósito específico, hay un Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica con CAMMESA y un Acuerdo de Adhesión al FODER con el Ministerio de Energía y Minería y el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

Los proyectos generarán un volumen de energía renovable que será equivalente a porcentajes menores de los producidos por la matriz eléctrica por año. De acuerdo a manifestaciones de profesionales del tema, si bien la “jugada” de Nación representa una inversión privada de U$S4.000 millones, la creación de 20.000 puestos de trabajo y una reducción de emisión de dióxido de carbono equivalente a la producida por la circulación de 2 millones de automóviles por año, el fin es “alimentar nuevas fábricas, generar más trabajo y reducir la pobreza”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.