Para Isela Costantini la situación de Aerolíneas Argentinas “ha mejorado increíblemente”

Argentina tiene un mercado aerocomercial enano si lo comparamos con Brasil o Chile. Para Isela Costantini, titular de Aerolíneas Argentinas, en eso confluyen muchos factores, pero pone el acento en la “cultura de viajar en colectivo: acá hay una flota de coches cama que no existe en la región”, analiza en diálogo telefónico con InfoNegocios.

Isela suena dulce y calmada al otro lado de la línea. Y entusiasmada. En los próximos días trazarán un primer balance público de la mitad del año, que confirmará muy buenos números operativos y matices en cuanto al flujo de caja de la empresa aerocomercial del estado.

El ajuste en costos y la optimización en el uso de la flota de 79 aviones permitió a la empresa ofrecer 7.344.782 de asientos en la primera mitad del año, con una ocupación del 73%, en promedio, en sus 300 vuelos diarios.

Para Isela, la situación de la empresa “ha mejorado increíblemente” pero las tareas de optimización de números es permanente: “revisamos los números de las rutas todas las semanas”, explica, pero matiza que en las nuevas operaciones (como Río Cuarto o Resistencia), habrá un período de espera entre 3 y 6 meses para determinar su viabilidad final.

La posibilidad de hacer crecer el mercado aerocomercial en cantidad de pasajeros, también es un desafío donde Aerolíneas es un jugador central. Para Isela la cultura del viaje en colectivo (y la topografía del país) alejan a los pasajeros de los aviones.

- ¿La llegada de Sky y el sistema low cost ayudará a movilizar la demanda? ¿No son altos los costos aeroportuarios?

- Los costos aeroportuarios están en relación a una operación compleja -razona-; miremos lo que es Aeroparque… sí creo que se pueden mejorar costos (de AA2000, sobre todo), en materia de tasas internacionales. La llegada de las low cost serán una invitación para que todos revisemos nuestros números aún más.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.