Neuquén y Río Negro impulsan la conectividad ferroviaria en la región

A través de un acta acuerdo firmada por los gobernadores de ambas provincias, Neuquén y Río Negro promoverán el desarrollo de los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en diferentes tramos, desde Zapala hasta Villa Regina. El gobernador Rolando Figueroa y su par rionegrino, Alberto Weretilneck, suscribieron el documento que busca utilizar el transporte de manera racional, sostenible y eficiente.

Las acciones conjuntas detalladas en el acta tienen como objetivo optimizar los sistemas de transporte mediante la modernización y eficacia, logrando la integración del territorio provincial y municipal. Este esfuerzo permitirá acercar las economías regionales a todo el territorio nacional, promover la equidad social, crear empleo y proyectar la exportación de productos regionales.

La importancia de este desarrollo ha sido subrayada por la sociedad en su conjunto debido a su impacto positivo en la reducción de accidentes y en el cuidado del medio ambiente. El ferrocarril es visto como un servicio que mejorará la calidad de circulación en las rutas nacionales y provinciales, beneficiando así a toda la región.

El acuerdo destaca la intención de ambas provincias de declarar interés en la implementación de los Servicios Ferroviarios de Pasajeros y de Cargas, con la reactivación de los corredores Cipolletti-Neuquén, Villa Regina-Plottier y Villa Regina-General Roca-Cipolletti-Neuquén-Plottier-Zapala. Además, se menciona la experiencia de la empresa estatal rionegrina, Tren Patagónico SA, como operador ferroviario, que será responsable de prestar inicialmente los servicios en estos corredores debido a sus antecedentes técnicos, operativos y de gestión.

La implementación de estos servicios públicos es considerada esencial para potenciar la región, sus economías y sus habitantes, según se expresa claramente en el acta acuerdo firmada por los gobernadores de Neuquén y Río Negro.

El impacto de esta iniciativa se espera sea amplio y positivo, abarcando tanto a las economías locales como al bienestar de los ciudadanos. La reactivación de los servicios ferroviarios no solo proporcionará una alternativa de transporte más segura y eficiente, sino que también fomentará el desarrollo económico al facilitar el movimiento de bienes y personas. Este avance en la infraestructura de transporte es visto como un paso crucial hacia la modernización y la competitividad de la región en el ámbito nacional e internacional.

Además, la colaboración entre Neuquén y Río Negro establece un precedente de cooperación interprovincial que podría inspirar proyectos similares en otras partes del país. La visión compartida de ambos gobiernos para un futuro más conectado y sostenible demuestra un compromiso con el desarrollo integral y equitativo de sus territorios, alineándose con las demandas y expectativas de la sociedad contemporánea. La puesta en marcha de estos servicios ferroviarios representa una apuesta por un futuro en el que la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano para el beneficio de todos.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.