Neuquén promociona su oferta turística de verano en Uruguay

La provincia de Neuquén llevará su oferta turística para la temporada de verano a Montevideo, Uruguay, del 6 al 8 de septiembre. El ministerio de Turismo provincial, a través de Neuquentur SE, estará presente en el Shopping Punta Carretas para promover las múltiples actividades y sitios al aire libre que ofrece la región patagónica.

Esta acción se enmarca en un momento clave para que los uruguayos elijan su próximo destino vacacional, ya sea en familia o con amigos. La delegación neuquina contará con un espacio que incluirá una pantalla, un fondo para tomarse fotografías y una ambientación que evocará el camping y la montaña. Además, se podrá experimentar la naturaleza de Neuquén a través de videos 360 y gafas de realidad virtual.

Entre las propuestas que se promocionarán destacan la pesca, el senderismo, las fiestas populares, las termas y los paseos por ríos y lagos, todo en un entorno de bosques y montañas. La oferta turística se complementa con una hotelería de primer nivel y una gastronomía que promete satisfacer a los paladares más exigentes.

El evento en Montevideo no solo servirá para mostrar las maravillas naturales de Neuquén, sino también para ofrecer una experiencia inmersiva en la región. Los visitantes podrán disfrutar de una representación virtual de los paisajes neuquinos mediante tecnología de realidad virtual, lo que les permitirá explorar las bellezas naturales de la provincia de una manera innovadora. Esta experiencia busca capturar la esencia de lo que Neuquén tiene para ofrecer y entusiasmar a los potenciales turistas con la idea de vivir una aventura en contacto con la naturaleza.

La promoción también incluirá la entrega de folletos y obsequios con la nueva imagen institucional de Neuquén, lo que permitirá a los asistentes llevarse un recuerdo tangible de la propuesta turística. Estos materiales están diseñados para proporcionar información detallada sobre las actividades disponibles y los destinos destacados, facilitando así la planificación de futuras visitas.

La presencia de Neuquén en Montevideo refuerza su estrategia de internacionalización y busca atraer a un público que valore el turismo de aventura y la belleza natural. Con una oferta diversificada que abarca desde actividades al aire libre hasta opciones de alojamiento y gastronomía de alta calidad, la provincia se presenta como un destino ideal para quienes buscan disfrutar de un verano en un entorno único y memorable.

La participación de Neuquén en este evento también destaca el creciente interés de la provincia por expandir su influencia en el mercado turístico internacional. La cercanía cultural y geográfica con Uruguay ofrece una oportunidad estratégica para captar la atención de turistas que buscan nuevas experiencias en destinos cercanos. La promoción en un centro comercial de alto tráfico como el Shopping Punta Carretas asegura que la oferta de Neuquén llegue a una amplia audiencia, generando una mayor visibilidad y atrayendo potenciales visitantes.

Además de la tecnología de realidad virtual, la ambientación del espacio promoverá una atmósfera auténtica que simula la experiencia de estar en los escenarios naturales de Neuquén. El uso de elementos de camping y montaña en el diseño del stand busca crear una conexión emocional con los asistentes, evocando el espíritu aventurero y la tranquilidad que caracterizan a la región. Esta estrategia está orientada a hacer que los visitantes se sientan parte de la experiencia desde el primer momento.

La iniciativa también refleja un esfuerzo por parte de la provincia para diversificar su perfil turístico y atraer a diferentes segmentos de viajeros. Al destacar la oferta de actividades al aire libre y el turismo de naturaleza, Neuquén se posiciona como un destino versátil que puede satisfacer tanto a aquellos interesados en aventuras extremas como a quienes buscan relajarse en un entorno natural. Esta estrategia integral no solo pretende aumentar el número de visitantes, sino también fortalecer la imagen de Neuquén como un destino atractivo y dinámico en el ámbito internacional.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)