Los emprendedores neuquinos esperan con ansias que el “Coworking” se instale en la provincia

El mes pasado, desde el Ministerio de Producción de la Nación, anunciaron el lanzamiento de una liga de clubes para emprendedores con 30 espacios de encuentro en diferentes ciudades del país, como Bahía Blanca, Santiago del Estero y Neuquén.

El Ministerio de Producción inauguró el primero de los espacios que serán coworkings públicos y de encuentro para potenciar el emprendimiento en las ciudades de Bahía Blanca, Santiago del Estero y Neuquén, entre otras.

El primero de estos clubes fue inaugurado en el mes de julio, en la ciudad de Bahía Blanca, y se espera por la apertura del centro de desarrollo regional en nuestra ciudad. Más adelante, el tendido de la red continuará por La Plata y Morón, que forman parte de los 30 que se esperan inaugurar durante este año.

En cuanto a los lugares físicos, se estima una inversión promedio de $400.000, teniendo en cuenta la refacción de los espacios, que deberán contar con una sala para charlas, y alrededor de 15 posiciones de trabajo con computadoras fijas o notebooks.

Además de reducir costos, el coworking favorece el intercambio de ideas, genera contactos con otros profesionales, resolver inquietudes en equipo y nutrir el ecosistema de negocios en todo el país.

Asimismo, el coworking les permite a los emprendedores y profesionales independientes de distintos sectores compartir un mismo lugar de trabajo para desarrollar sus proyectos y, a la vez, fomentar proyectos en conjunto. Si bien es una práctica laboral muy difundida en otros países, en Argentina apareció recién hace unos años, pero ha ido tomado mucho impulso y viene creciendo sin escalas.

La puesta en marcha del Club Emprendedor Neuquén proveerá a la ciudad de un espacio físico de trabajo colaborativo y financiamientos para cubrir parte de los gastos de infraestructura, recursos humanos, difusión y realización de eventos.

En Argentina, cerca de 200.000 personas trabajan en forma independiente a través de la web, en tanto que la cifra asciende a 19 millones a nivel mundial. El objetivo primordial es generar espacios de acumulación de capital social y redes desde la lógica del trabajo colaborativo, ayudando, por ejemplo, a tener acceso y llegada a los empresarios locales.  

Este sistema de “coworking público”, que ya funciona en países como España y Chile, se desarrollará en zonas donde aún no esté desarrollado el mercado de estos espacios en forma privada.

Además, el equipamiento prevé la instalación de un espacio "maker" con una impresora 3D, un "kit arduino" para la capacitación en programación, sensores y cortadora láser. "Los clubes tendrán una agenda semanal con actividad diaria", dice el subsecretario, quien destaca igualmente la integración de los espacios en colaboración a nivel nacional.

La Patagonia ya innova con el “Coworking”

Comodoro Rivadavia ofrece “El Hormiguero”, la primera oficina de Coworking de la Patagonia, proyecto liderado por Jóvenes Empresarios de Comodoro Rivadavia, CaCIPCR y PAE.

Las oficinas cuentan con todos los servicios, proyector, WIFI y lockers. También ofrecen un espacio para el Coffee o unos mates y, quien lo desee, tendrá la posibilidad de reservar una oficina privada de reuniones y una sala de capacitaciones.

Las oficinas se encuentran ubicadas en un punto estratégico del centro de Comodoro: dentro de la Cámara de Comercio, Industria y Producción en Av. Rivadavia 452.

Por otro lado, en Río Negro, precisamente en Villa Regina, ya hay un espacio bautizado con el nombre de “Distrito Coworking”, que mantiene la independencia que cada profesión y emprendimiento tiene. La oficina se ubica en la Avenida Rivadavia N°71.

¿Qué incluye un Coworking?

El Coworking se basa en el uso común de las instalaciones de un inmueble: cocina, living, café bar, baño.  Además, se provee a quienes utilizan el espacio de conexión a internet por banda ancha y wifi e incluye todos los servicios pagos (luz, agua, gas), además de la limpieza.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.