Empleadores y contrataciones 2017: la Patagonia muestra significativa baja, el resto del país moderado (el dato mundial es positivo)

(Por Pablo Comoli) ManpowerGroup presentó su estudio de Expectativas de Empleo correspondiente al primer trimestre de 2017. Para la zona patagónica los números no son favorables ya que presenta la ENE más decreciente del país.

A todos los participantes se les preguntó “¿Prevé usted que el nivel de empleo de su empresa (en la planta o sucursal en donde usted trabaja), se  modificará en el próximo trimestre que termina a fines del mes de marzo de 2017 en comparación con el trimestre actual?”.

En resumen, del total de la muestra realizada a unos 800 empleadores, un 12% pronostica incrementar sus niveles de contratación, el 5% anticipa un descenso, el 79% no espera cambios y un 4% no aún sabe qué hará. Los planes de contratación se mantienen positivos en 8 de los 9 sectores económicos y en 5 de las 6 regiones analizadas.

Entre los sectores económicos analizados, las intenciones de contratación más sólidas se registran en Agricultura, Pesca y Manufacturas, con expectativas de +15% y +10% respectivamente. Por su parte, Transportes y Servicios Públicos reporta los resultados más bajos, con una expectativa de -1%.

A nivel regional, los planes más optimistas son reportados por los empleadores de la zona pampeana, con una expectativa de +11%. En contraposición, Patagonia presenta la Expectativa Neta de Empleo (ENE) más baja, con un valor de -5%. La ENE se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones, restándole a éste el porcentaje que espera una disminución del empleo en su nómina para el próximo trimestre.

Los empleadores participantes fueron categorizados en una de las cuatro categorías de empresas: las Grandes empresas reportan los planes de contratación más fuertes con una ENE de +14%, mientras que ésta se sitúa en +10% y +5% para las Medianas y Pequeñas empresas, respectivamente. A su vez, los empleadores de las Micro empresas pronostican una actividad de contratación nula.

Región, Américas y análisis Global

Los empleadores en cinco de las seis regiones esperan aumentar sus planteles durante los próximos tres meses. Cuando se compara con el primer trimestre de 2016, las expectativas crecen en tres de las seis regiones, Patagonia reporta una disminución de tres puntos porcentuales.

En las Américas, 9 de los 10 países presentan planes de contratación positivos. Los empleadores de Guatemala y Estados Unidos reportan los planes más optimistas de la región, seguidos por Canadá. Mientras tanto, las intenciones de contratación en Brasil se mantienen con valores negativos, por octavo trimestre consecutivo.

Globalmente, se encuestó a unos 59.000 empleadores ubicados en 43 países dejando en 40 países los que esperan aumentar sus dotaciones en el tercer trimestre de este año. La Encuesta revela ciertos signos de incertidumbre que podrían estar relacionados con el Brexit y los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

La próxima Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup será lanzada el 14 de marzo de 2017, reportando las Expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2017. Este reporte de ManpowerGroup está disponible gratuitamente para ser descargado aquí

Los resultados de los 43 países pueden ser vistos en la nueva herramienta interactiva de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup en el siguiente link.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.