El drama del inquilino: 50% de los ingresos en alquiler y afines ($ 9.000 un depto en el centro)

El alquiler de viviendas es una problemática que preocupa a todos los inquilinos en la Provincia de Neuquén. Especulación inmobiliaria y expensas que se fueron a las nubes. Todo esto a pesar de que el boom de la actividad petrolera está en su peor momento.

Los neuquinos de a poco fueron superando la idea de que tener un techo propio en la provincia no es para todos. Asimismo, alquilar en Neuquén se ha vuelto una preocupación para gran parte de los vecinos. De acuerdo al último censo, alrededor de 40.000 neuquinos alquilan y en la actualidad hay una oferta mayor que lo que hay de demanda.

En una encuesta que realizó IN Neuquén a 50 inquilinos del Alto Valle, se obtuvieron los siguientes datos: el 70% aseguró que destina la mitad de lo que gana para pagar el alquiler y un 30% dijo que gasta una cuarta parte de sus ingresos para este fin.

Los congelamientos en los aumentos no suceden: al contrario, al elevado precio de los valores pactados, renovar el contrato equivale a un aumento en promedio del 60%, aunque en muchos casos los aumentos llegaron al 300% dependiendo del barrio y la localidad donde se encuentre la vivienda. “En pleno centro de la ciudad estaba pagando un departamento por $6000, y me lo aumentaron a $9000 para renovar el contrato, además de que debía pagar aparte $9500 en honorarios. Es una barbaridad”, aseguró Jorge Ramírez, inquilino.

Según la presidenta de la Unión de Inquilinos de Neuquén, Pamela Gaita, “uno de los problemas a discutir es el impuesto de sellos es alevoso”.

Alquilar en Neuquén

Lo que más piden son departamentos de 1 o 2 dormitorios. Conseguir uno en pleno centro de la ciudad, a cuadras de la Avenida Argentina, ronda los $8000 a $9000 (eso sin contar las expensas, el impuesto inmobiliario, sellado, honorarios y depósito). Para poder ingresar al mismo deberá contar con $25.000 aproximadamente.

Un departamento de 3 habitaciones en el corazón de la ciudad cuesta entre $15000 y $20000.

Sin embargo, en las inmobiliarias reconocen que el panorama está en el centro pero que igualmente se seguirán construyendo propiedades, especialmente departamentos.

El consultor inmobiliario y martillero público Guillermo Reybet aseguró que “las características constructivas de los inmuebles y la ubicación son los dos factores primordiales a la hora de definir el costo. Por eso mismo en la zona céntrica es tan complicado alquilar”, y agregó que “desde el mes de junio a la fecha el costo de construcción, materia prima y mano de obra, aumentó un 30%”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.