CAF aprueba un crédito de US$ 100 millones para apostar por la infraestructura en Neuquén

En la CLXXXIII Sesión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Lima, se aprobó un préstamo de 100 millones de dólares destinado a la infraestructura y planificación territorial en la provincia de Neuquén. La sesión contó con la participación del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana, quienes actuaron como Director Titular y Director Alterno ante el organismo, respectivamente.

El financiamiento, respaldado por una garantía soberana del Gobierno Nacional, se enmarca en el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial, beneficiando a 730.000 personas. Este programa busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios básicos, enfrentar los desafíos climáticos y fortalecer la conectividad vial para potenciar el comercio. Entre las obras previstas se encuentran la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales y la pavimentación de más de 50 km de rutas provinciales.

Durante la reunión del Directorio de CAF, se aprobaron 14 operaciones que suman un total de 2.740 millones de dólares, beneficiando a nueve países de América Latina y el Caribe. Este encuentro también reforzó el compromiso del organismo con la región del Caribe, destacando la adhesión de Antigua y Barbuda como el cuarto país del Caribe en unirse a CAF este año. Además, se aprobaron ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras, demostrando la agilidad institucional de CAF para atender las necesidades de sus accionistas ante desastres naturales.

El préstamo de 100 millones de dólares para Neuquén representa una inversión significativa en el desarrollo de la infraestructura local. La ampliación de las plantas potabilizadoras de agua y la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuirán a la sostenibilidad ambiental de la región. La pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales, por su parte, mejorará la conectividad vial, facilitando el comercio y el transporte, y promoviendo el crecimiento económico de la provincia.

La aprobación de este financiamiento se enmarca en un esfuerzo más amplio de CAF para apoyar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Con un total de 2.740 millones de dólares destinados a 14 operaciones en nueve países, la institución reafirma su compromiso con la región. La inclusión de Antigua y Barbuda como nuevo miembro de CAF y la rápida respuesta a las necesidades de Barbados, Ecuador y Honduras tras desastres naturales subrayan la dedicación de la entidad a promover el bienestar y la resiliencia en todo el continente.

Este financiamiento no solo refleja el compromiso de CAF con la infraestructura y el desarrollo territorial, sino que también destaca la importancia de la cooperación regional y la solidaridad entre los países de América Latina y el Caribe. Al facilitar recursos para mejorar la calidad de vida, enfrentar retos climáticos y promover el desarrollo económico sostenible, CAF desempeña un papel crucial en la construcción de un futuro más equitativo y resiliente para la región. La colaboración de entidades nacionales e internacionales en estos proyectos es esencial para asegurar su éxito y maximizar su impacto positivo en las comunidades beneficiadas.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.