La Fiesta de la Confluencia impulsa la economía y el turismo en Neuquén

A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico para evaluar el impacto del evento en la economía local. Durante el encuentro, destacó la importancia del festival como motor de desarrollo y generación de empleo en la ciudad.

"Para nosotros lo fundamental es generar la economía del turismo. Los neuquinos estamos acostumbrados a que el gas y el petróleo sean lo principal y único que tiene la provincia, pero hay mucho más: bellezas naturales, grandes artistas locales, y la Fiesta de la Confluencia reúne todo eso y es una gran oportunidad que le brinda al país", afirmó el intendente tras la reunión.

Según Gaido, el impacto económico del festival superará los 50 mil millones de pesos, beneficiando diversos sectores. "Este evento genera movimiento económico para que a un restaurante le vaya mejor, para que una estación de servicio venda más, una agencia de turismo tenga paquetes turísticos y, principalmente, para que Neuquén genere una nueva economía a partir del turismo", subrayó.

El intendente recordó que, al inicio de su gestión, la ocupación hotelera de la ciudad apenas alcanzaba el 20 por ciento. Sin embargo, gracias a la promoción del turismo y el crecimiento de la Fiesta de la Confluencia, la situación ha cambiado significativamente. "Hoy la Fiesta Nacional de la Confluencia es el festival que más convoca en el país y está en la agenda turística de Argentina", señaló.

Gaido resaltó que el evento cuenta con una organización eficiente, medidas de seguridad adecuadas y un cartel de artistas de renombre nacional e internacional. Además, mencionó que actividades como Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende complementan la oferta del festival.

Por su parte, el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, aseguró que "está todo listo y preparado para el comienzo del festival" y destacó que la ocupación hotelera ya supera el 50 por ciento. "Seguramente la capacidad hotelera estará al máximo durante la celebración", anticipó.

En el sector hotelero, Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera, expresó que "hay mucha reserva y consultas, y edición tras edición los números son muy favorables". Destacó la variedad de opciones de alojamiento en la ciudad y la importancia de establecer promociones y tarifas accesibles para los visitantes.

Desde las agencias de viajes, Mariana Machado enfatizó el crecimiento del turismo receptivo. "Este tipo de eventos ha impulsado nuestra actividad, además de potenciar la gastronomía, hotelería y otras propuestas turísticas", comentó.

Octavio Ramírez, tesorero de la Asociación Gastronómica y Hotelera de Neuquén, señaló que el sector gastronómico está preparado para recibir a los visitantes. "La expectativa de ventas es muy grande, y muchos de los turistas llegan en avión, lo que implica que el consumo comienza desde el aeropuerto", explicó.

Asimismo, Ramírez destacó la amplia variedad gastronómica de la ciudad y la extensión de horarios en algunos comercios para adaptarse al movimiento turístico. "Queremos que Neuquén brille durante la Fiesta de la Confluencia", expresó con entusiasmo.

El evento, que se ha convertido en un atractivo turístico de gran relevancia, sigue posicionando a Neuquén como un destino destacado dentro del país. La sinergia entre el sector público y privado ha sido clave en el éxito y crecimiento de la celebración año tras año.

Con una alta demanda en reservas hoteleras, un crecimiento del turismo receptivo y una oferta gastronómica en expansión, la Fiesta Nacional de la Confluencia se consolida como un pilar fundamental en la economía de la ciudad. A pocos días de su inicio, las expectativas son altas y la ciudad de Neuquén se prepara para recibir a miles de visitantes en esta nueva edición del evento cultural más importante de la región.

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos