La startup española Jeff confirma su lanzamiento en Estados Unidos

Con sólo 26 años y en poco más de tres años, Eloi Gómez ha creado junto a sus dos socios un modelo de negocio que está revolucionando el sector de lavandería. Presente en 40 países y cuenta con más de 2.300 tiendas vendidas.

La startup española Jeff levanta 21 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. Jeff es la solución global para emprendedores que ofrece todo lo necesario para poner en marcha un negocio de éxito, bajo el paraguas de su marca reconocida a nivel global y con herramientas tecnológicas de gestión e inteligencia de datos. Entre las líneas de negocio disponibles bajo la marca, se encuentran los servicios de lavandería y tintorería a domicilio, belleza, fitness y relax; convirtiéndose así en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día para el usuario final.

Los objetivos fundamentales de esta nueva ronda serán el desembarco en EEUU con la primera oficina en Nueva York, la consolidación de los mercados actuales y el desarrollo de su producto tecnológico para los emprendedores de su red.


Actualmente Jeff tiene presencia en 40 países en Latinoamérica, Europa, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático; y cuenta con más de 2.300 tiendas vendidas. Los objetivos fundamentales de esta nueva ronda serán la expansión a Estados Unidos con la apertura de la primera oficina en Nueva York en enero, la consolidación de los mercados actuales y la inversión en su producto tecnológico para los emprendedores de su red.

"Frente a la actual situación provocada por la pandemia, es un verdadero orgullo para todo el equipo de Jeff haber levantado esta ronda que demuestra la confianza depositada por los inversores en el proyecto, tanto los nuevos como los que siguen apostando por nosotros. Son inversores de primer nivel que comparten nuestra visión y confían en la escalabilidad de nuestro modelo de negocio, los nuevos verticales que se han ido lanzando y la nueva propuesta de valor para emprendedores a nivel mundial”, afirma Eloi Gómez, CEO y cofundador de Jeff.

Seis de cada diez emprendedores han vuelto a emprender durante la crisis del COVID-19, según el 'Mapa del Emprendimiento' de Spain Startup; y es que se prevé que la actual epidemia provoque una nueva oleada de emprendimiento y microemprendimiento de cara a 2021.

Jeff es una compañía creada en 2015 por Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz, tres emprendedores españoles. Comenzó como una app de lavandería y tintorería a domicilio, pero actualmente se encuentra en un proceso de expansión en el cual, además del servicio de lavandería, se le suman distintos servicios del día a día como peluquería y belleza, fitness o relax, convirtiéndose en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día. Para ello pone a disposición de todo aquel que quiera invertir o emprender, las soluciones necesarias para lanzar su propio negocio bajo las líneas de negocio de la marca Jeff.


De esta forma, el ecosistema Jeff ofrece un conjunto de servicios que aspiran a hacer más llevadero el día a día de las personas. Todo ello con un enfoque omnicanal (web, app y punto de venta físico) que integra lo mejor del mundo online y offline, ayudando a tener una “buena vida” y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales, devolviendo a los barrios lo que la digitalización les había quitado.

Para más información ingresá en la web oficial de Jeff.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)