Grupo Hotelero Albamonte sigue edificando en Argentina y Paraguay

La cadena hotelera Howard Johnson y Days confirmó una nueva apertura en la ciudad de La Plata.

Luego de haber postergado algunas aperturas para 2020 debido a la situación sanitaria que vive el país, Grupo Hotelero Albamonte (GHA) se alista para iniciar una segunda fase de crecimiento para sus marcas Howard Johnson y Days Inn en todo el país y Paraguay.

La pandemia puso al sector hotelero es su peor crisis, no obstante, hay casos que demuestran que en tan malos momentos quedan empresarios que han seguido luchando, pensando en alternativas y buscando nuevos socios y destinos. Este es el caso que viven las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, hoteles pertenecientes al mayor grupo hotelero del mundo como lo es Whyndam Hotels & Resort.


En Argentina, en medio de la crisis suscitada por el COVID-19, GHA siguió cerrando convenios para futuras aperturas y estuvo negociando nuevas localidades para desembarcar con sus marcas Howard Johnson y Days Inn, a la vez de anunciar que pronto y ni bien las circunstancias y las autorizaciones gubernamentales lo permitan comenzará con las aperturas oficiales que debían haberse efectuado en 2020 como lo es el Howard Johnson de la ciudad de La Plata.

Mientras que la cadena Days Inn comenzaría a operar sus nuevos hoteles en el barrio de Villa Devoto (CABA).

“Somos conscientes de la difícil situación que vive no sólo el sector hotelero, sino también muchas empresas dedicadas a diversos rubros del sector del turismo, pero esto no significa que nos quedemos de brazos cruzados y lamentándonos, pues sabemos que esto tendrá una fecha de finalización y deberemos estar preparados” dice Alberto Albambte CEO del GHA y Presidente de las dos cadenas hoteleras. 

Alberto Albamonte nombrado hace algo más de un año como Socio Estratégico de Whyndam, recibió aire de expansión más allá de las fronteras geográficas con las que trabajaba habitualmente, pero el empresario pensó igualmente desarrollar más plazas en el país donde quiere reafirmarse como la mayor cadena hotelera y cubrir provincias donde aún no tiene presencia (Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego entre otras). GHA tiene un hotel en Chile (en Rinconada de los Andes), uno en Ciudad del Este-Paraguay y finalizando otro en Asunción y con apertura si todo va bien para este año. También se encuentra realizando contactos para retomar Uruguay  e incursionar con 2 hoteles en Bolivia. 

“Estamos trabajando para llevar a cabo inauguraciones a lo largo del año o del próximo en diversos sitios del país y creemos firmemente que daremos un gran paso en el mundo de la hospitalidad  y adecuándonos con las nuevas tendencias que exigen los huéspedes en esta nueva modalidad de vida luego de declarada la pandemia COVID-19” sostuvo Albamonte

Desde la dirección de las dos cadenas hoteleras sostienen que a medida que GHA se expanda en el país estarán ofreciendo transformaciones positivas a las ciudades donde desembarquen y ofreciendo muchos puestos de trabajos en forma directa e indirecta. 


Por otro lado, Alberto Albamonte informa de proyectos confirmados entre los que menciona la terminal de Ómnibus en Retiro (CABA), Lomas de Zamora, Rio Sarmiento-Tigre, Villa Gesell y Miramar en la provincia de Buenos Aires, Puerto San Martin (Santa Fé), Colón y Concordia (Entre Ríos), Morteros (Córdoba) Ciudad de La Punta (San Luis). Finalizando  comenta “estamos avanzando con hoteles para la ciudad de Mendoza y en Belén (Catamarca), la llamada capital nacional del litio”.

Albamonte finaliza diciendo “Argentina y nosotros como cadena hotelera estamos frente a un desafío muy grande ya que las estadística indican que las actividades volverían  a una 'normalidad' recién hacia el año 2022, por eso queremos estar preparados para recibir ese caudal de personas dentro del país y de las que nos visiten desde el exterior que seguirán viajando por placer o por negocios".

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)