No hay asado con hueso pero si chivito para todos y todas en la región

Con la finalidad de incorporar al chivito del norte neuquino a su cadena de comercialización en las provincias de Neuquén y Río Negro, el gobierno provincial mantuvo una reunión con una entidad de comercialización y distribución de negocios alimenticios.

El sello de la cocina neuquina debía estar compuesto por cinco productos característicos del territorio neuquino: el chivito, el ciervo, la trucha, el piñón y la pera. Así como lo anunció el ministro de Producción, Jorge Brillo, no habría cambios en la barrera sanitaria hasta 2018, dando marcha atrás con lo que había propuesto a principios de marzo.

También, el ministro sostuvo que los neuquinos y los vecinos del Alto Valle, mientras esperan los dos años la llegada del asado con hueso, podrán deleitarse con el chivito que se afianza en el mercado regional.

Con el objetivo central de incorporar al chivito del norte neuquino a su cadena de comercialización, la Subsecretaría de Turismo realizó una visita técnica a la empresa Cedisur, encargada de la comercialización y distribución de negocios alimenticios en la región y sus alrededores.

“Se hizo una cata de chivos en la sede de Cedisur en General Roca, en la que participaron reconocidos chefs de la provincia del Neuquén, enólogos y autoridades de la Subsecretaría de Turismo”, afirmó el responsable de la cartera de turismo, Andrés Méndez.

Los productos que fueron degustados fueron enviados por la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (Cordec) y el encuentro tuvo como fin “proponer a Cedisur la incorporación del chivito neuquino a su cadena de comercialización”.

Otro objetivo de la visita técnica fue “conocer las instalaciones y observar cómo tratan a los productos alimenticios congelados”, comentó Méndez. La identidad de la cocina neuquina se viene forjando a través de diversos encuentros provinciales de chefs, productores de alimentos y trabajadores vinculados a la gastronomía.

No obstante, en la última asamblea realizada a fines de junio en Junín de los Andes se definió que el sello de la cocina neuquina debía estar compuesto por cinco productos característicos del territorio neuquino: el chivito, el ciervo, la trucha, el piñón y la pera. “Promover y fortalecer al chivito del norte neuquino, uno de los productos que conforman el sello distintivo de la gastronomía neuquina es nuestra meta”, enfatizó Méndez.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.