Estudiantes de Neuquén y Centenario visitan la planta de Toyota en Zárate (para profundizar su formación técnica)

En el marco del Plan META y con el compromiso de Nippon Car hacia la Educación Técnica, alumnos de las escuelas EPET 2 de Centenario y EPET 17 de Neuquén tuvieron la oportunidad de visitar la planta de producción de Toyota, ubicada en Zárate. Esta experiencia se dio como parte de sus prácticas profesionalizantes en el concesionario Nippon Car.

Durante dos días, los estudiantes recorrieron las instalaciones de la planta, donde asistieron a capacitaciones especializadas que les permitieron fortalecer sus conocimientos en torno a los procesos industriales y la tecnología aplicada en el Mundo Toyota. Acompañados por sus tutores, vivieron de primera mano el funcionamiento de una de las fábricas más emblemáticas del sector automotriz en Argentina, enriqueciendo su formación técnica y profesional.

Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la posibilidad de presenciar el sistema de producción Toyota, reconocido a nivel mundial por su eficiencia y metodología de mejora continua. Este modelo de fabricación se basa en la optimización de recursos, la reducción de desperdicios y el trabajo en equipo, elementos que los alumnos pudieron observar de cerca y que forman parte de las capacitaciones impartidas en la planta.

Además de recorrer las distintas áreas de producción, los estudiantes participaron en charlas educativas donde profesionales de Toyota explicaron la importancia de la innovación tecnológica en la industria automotriz. Estas actividades complementaron su formación académica, dándoles una visión más amplia sobre las oportunidades que el sector puede ofrecerles en el futuro, especialmente en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías y soluciones sostenibles.

Este tipo de iniciativas no solo fortalece la relación entre la educación técnica y la industria, sino que también impulsa a los jóvenes a aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo. La alianza entre Nippon Car y Toyota refuerza la importancia de generar espacios donde los estudiantes puedan adquirir experiencia práctica, contribuyendo al desarrollo de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos de la industria moderna.

Finalmente, la visita a la planta de Toyota en Zárate representa un paso significativo para los alumnos de EPET 2 y EPET 17, quienes, tras esta experiencia, retornaron a sus localidades con una perspectiva renovada y un mayor entusiasmo por seguir profundizando en su formación técnica.

La visita también sirvió como un espacio de intercambio entre los estudiantes y los profesionales que trabajan en Toyota, permitiéndoles obtener una visión directa de cómo se aplican los principios técnicos que estudian en sus clases a una escala industrial. Los tutores que acompañaron a los alumnos destacaron la importancia de esta experiencia, que no solo refuerza los conocimientos teóricos, sino que también les brinda herramientas prácticas que serán fundamentales en su desarrollo profesional futuro.

El Plan META, bajo el cual se enmarca esta iniciativa, busca conectar la educación técnica con las demandas del mundo laboral actual, creando puentes entre las instituciones educativas y las empresas. Nippon Car, como concesionario de Toyota, juega un rol clave en este programa, facilitando no solo las prácticas profesionalizantes de los estudiantes, sino también su exposición a las últimas tecnologías y metodologías del sector automotriz.

La experiencia vivida por los alumnos de EPET 2 y EPET 17 es un ejemplo del impacto positivo que tiene la colaboración entre el sector privado y el ámbito educativo. Este tipo de iniciativas no solo favorece a los estudiantes, sino que también contribuye a la creación de una futura generación de técnicos altamente capacitados que puedan responder a las exigencias de una industria en constante evolución.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.