Estudiantes de Neuquén y Centenario visitan la planta de Toyota en Zárate (para profundizar su formación técnica)

En el marco del Plan META y con el compromiso de Nippon Car hacia la Educación Técnica, alumnos de las escuelas EPET 2 de Centenario y EPET 17 de Neuquén tuvieron la oportunidad de visitar la planta de producción de Toyota, ubicada en Zárate. Esta experiencia se dio como parte de sus prácticas profesionalizantes en el concesionario Nippon Car.

Durante dos días, los estudiantes recorrieron las instalaciones de la planta, donde asistieron a capacitaciones especializadas que les permitieron fortalecer sus conocimientos en torno a los procesos industriales y la tecnología aplicada en el Mundo Toyota. Acompañados por sus tutores, vivieron de primera mano el funcionamiento de una de las fábricas más emblemáticas del sector automotriz en Argentina, enriqueciendo su formación técnica y profesional.

Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la posibilidad de presenciar el sistema de producción Toyota, reconocido a nivel mundial por su eficiencia y metodología de mejora continua. Este modelo de fabricación se basa en la optimización de recursos, la reducción de desperdicios y el trabajo en equipo, elementos que los alumnos pudieron observar de cerca y que forman parte de las capacitaciones impartidas en la planta.

Además de recorrer las distintas áreas de producción, los estudiantes participaron en charlas educativas donde profesionales de Toyota explicaron la importancia de la innovación tecnológica en la industria automotriz. Estas actividades complementaron su formación académica, dándoles una visión más amplia sobre las oportunidades que el sector puede ofrecerles en el futuro, especialmente en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías y soluciones sostenibles.

Este tipo de iniciativas no solo fortalece la relación entre la educación técnica y la industria, sino que también impulsa a los jóvenes a aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo. La alianza entre Nippon Car y Toyota refuerza la importancia de generar espacios donde los estudiantes puedan adquirir experiencia práctica, contribuyendo al desarrollo de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos de la industria moderna.

Finalmente, la visita a la planta de Toyota en Zárate representa un paso significativo para los alumnos de EPET 2 y EPET 17, quienes, tras esta experiencia, retornaron a sus localidades con una perspectiva renovada y un mayor entusiasmo por seguir profundizando en su formación técnica.

La visita también sirvió como un espacio de intercambio entre los estudiantes y los profesionales que trabajan en Toyota, permitiéndoles obtener una visión directa de cómo se aplican los principios técnicos que estudian en sus clases a una escala industrial. Los tutores que acompañaron a los alumnos destacaron la importancia de esta experiencia, que no solo refuerza los conocimientos teóricos, sino que también les brinda herramientas prácticas que serán fundamentales en su desarrollo profesional futuro.

El Plan META, bajo el cual se enmarca esta iniciativa, busca conectar la educación técnica con las demandas del mundo laboral actual, creando puentes entre las instituciones educativas y las empresas. Nippon Car, como concesionario de Toyota, juega un rol clave en este programa, facilitando no solo las prácticas profesionalizantes de los estudiantes, sino también su exposición a las últimas tecnologías y metodologías del sector automotriz.

La experiencia vivida por los alumnos de EPET 2 y EPET 17 es un ejemplo del impacto positivo que tiene la colaboración entre el sector privado y el ámbito educativo. Este tipo de iniciativas no solo favorece a los estudiantes, sino que también contribuye a la creación de una futura generación de técnicos altamente capacitados que puedan responder a las exigencias de una industria en constante evolución.

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.