Empresarias del turismo de Villa la Angostura participan de un nuevo encuentro (para fortalecer la integración con Chile)

El pasado fin de semana, empresarias del sector turístico de Villa la Angostura se reunieron en el Hotel Puyehue, ubicado en las cercanías del paso fronterizo Cardenal Samoré, con el propósito de fortalecer la integración entre las regiones del sur de Chile y Argentina. Este evento, que contó con una nutrida concurrencia, se centró en promover el turismo como una herramienta clave para la colaboración binacional. Maite Diem, fundadora y asesora de la Asociación de Ejecutivas Empresarias de Turismo (Afeet) de Villa la Angostura, destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto en el desarrollo turístico cultural y rural de la zona.

Diem expresó que el encuentro fue una oportunidad para ampliar la integración que se ha venido construyendo con Chile desde hace años, subrayando que la convocatoria en el Hotel Puyehue fue “fenomenal”. Las autoridades de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción de Chile) y Sernatur (Chile) se mostraron interesadas en el evento, con la intención de evaluar el potencial turístico del hotel y la región. Según Diem, se cumplieron todas las expectativas y se logró una participación significativa de representantes de localidades argentinas como Esquel y El Bolsón.

“Estamos todos en el mismo barco y vamos a hacer una travesía que una y progrese”, enfatizó Diem, quien también manifestó su compromiso con el turismo de excelencia y sustentable. Además, mencionó el avance del Camino Jesuítico Sudamericano, un proyecto que se encuentra en etapa de preparación para su tercera peregrinación, prevista para finales de noviembre. Diem anunció que los once países que integran la Asociación Fiasset se reunirán en República Dominicana para consolidar este camino, que abarca desde Perú hasta Chiloé, promoviendo así la integración y el turismo en toda la región.

Este encuentro entre las empresarias del turismo de Villa la Angostura y sus pares chilenas refleja un creciente interés por fortalecer la cooperación en el sector turístico. La sinergia entre ambas naciones se traduce en la creación de redes y alianzas estratégicas que buscan no solo atraer más visitantes, sino también enriquecer la experiencia cultural que cada región ofrece. Las participantes coincidieron en que la integración cultural y comercial es esencial para fomentar un turismo más dinámico y diverso, que beneficie a ambas comunidades.

Además, la colaboración binacional abre oportunidades para desarrollar paquetes turísticos innovadores que incluyan experiencias únicas en ambas regiones. Esto podría incluir recorridos que conecten el patrimonio cultural de Villa la Angostura con la riqueza natural de los paisajes chilenos, lo que permitiría atraer a un público más amplio. Las empresarias reconocieron que, al trabajar juntas, pueden potenciar el crecimiento de la industria turística y ofrecer una propuesta más atractiva para los visitantes nacionales e internacionales.

Por otro lado, la sostenibilidad se ha convertido en un eje central de estas iniciativas, ya que las participantes subrayaron la importancia de promover un turismo responsable que respete el medio ambiente y las tradiciones locales. La creación de conciencia sobre la necesidad de preservar los recursos naturales y culturales es clave para garantizar el éxito a largo plazo del turismo en la región. Así, el compromiso con el desarrollo sostenible no solo beneficia a las empresas del sector, sino también a las comunidades que dependen del turismo como motor económico, asegurando un futuro próspero y equilibrado para todos.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.