“Emprendedor es el que se hace protagonista de su destino”, Francisco Murray de Alpargatas PAEZ en Endeavor Patagonia

Continuando con los speakers de la quinta edición de Experiencia Endeavor Patagonia, ahora es el turno de Francisco Murray. Hace nueve años atrás dejó su trabajo estable, vendió su auto y apostó junto a su socio Tomás Pando a la fabricación de Alpargatas PAEZ. Actualmente su sello recorre el mundo.

Muchas veces uno piensa que tiene que descubrir la pólvora para hacer algo nuevo y novedoso, el caso de Francisco Murray desmiente esto. No descubrió la pólvora, pero encontró una forma distinta de hacer pólvora. Murray es un joven empresario de 35 años, uno de los fundadores de la marca de Alpargatas PAEZ, que actualmente exporta sus originales productos a más de 45 países.

“Yo estoy convencido que todos tenemos la oportunidad de emprender, el emprendedor es el que se hace protagonista de su destino. Es el que largó todo hasta tener un sueldo fijo por vivir de lo que le apasiona y concretar su sueño, ese es un emprendedor con todas las letras”, así abrió su charla y exposición el pasado 10 de Agosto, en la quinta Experiencia Endeavor Patagonia.

Murray, desde chico, iba al campo con su familia, usaba alpargatas, pero nunca pensó que a sus 26 años, ese calzado tan característico de nuestro país iba sería el motivo por el cual iba a viajar por el mundo, facturar millones de dólares y dejar atrás una carrera financiera en el Citi Bank.

Perteneciente a una familia de abogados, cursó Administración de Empresas en la UCA. De una día para otro dejó su trabajo estable en el banco y decidió, junto a su amigo y socio Tomás Pando, armar un emprendimiento apostando todo (hasta su Fiat) y meterse de lleno en el mundo del calzado.

"Todas las alpargatas que conocíamos eran de colores básicos y contaban con un solo modelo. Queríamos innovar, darle un toque distinto, moderno, una vuelta de tuerca”, relató Murray bajo la atenta mirada de los presentes.

Aproximadamente nueve años después, venden sus productos en 45 países y llegan a más de 25 franquicias. En el último año facturaron más de 9 millones de dólares, sumando, además, a Francisco Piasentini, un nuevo socio. Actualmente tienen 75 empleados y cuentan con distribuidores en los lugares más insólitos del mundo, construyeron su propia fábrica en el país y producen también en China.

"No inventamos algo nuevo, vimos la oportunidad en un producto que podría hacer un negocio global. Nuestro gran diferencial fue la ejecución", aseguró Murray.

¿Quién es Francisco Murray?

Francisco, es licenciado en Administración de Empresas, título recibido en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 2004. Entre 2003 y 2006 trabajó como analista Sr. Planeamiento Financiero y Control de Gestión para Citibank. En el año 2007, junto a Tomás Pando, inició una pequeña empresa llamada PAEZ que terminó por redefinir la alpargata en todo el país. Años  más tarde se sumó un nuevo socio, Willy (Francisco Piasentini) . "PAEZ no es el apellido de ninguno. En un primer momento, le íbamos a poner ´Baez´, menos mal que fue una idea nada más”, bromeó Murray y los presentes no pudieron contener la risa.

Al trabajar con emprendedores en lugar de distribuidores corporativos, PAEZ ha duplicado los ingresos anuales y construyó una impresionante comunidad en línea en apoyo de su producto.

Alpargatas Internacionales

Actualmente en Europa está el 70% de su negocio, recientemente abrió un local en Barcelona. "Nos dimos cuenta de que teníamos que ser una empresa global. La cantidad de alpargatas que fabricamos que llega al millón de pares por año. El 80% se fabrica en China y el 20% restante en el país”, cuenta orgulloso Murray.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.