Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

La historia de esta pareja emprendedora comenzó en 2017, cuando Nicole, con apenas 17 años, quedó embarazada. La noticia la llevó a tomar la difícil decisión de dejar sus estudios para cuidar a su hija, mientras Axel trabajaba en una blanquería en Rincón de los Sauces, un pueblo petrolero de Neuquén. Allí conoció las cortinas roller y detectó una oportunidad de negocio.

Sin conocimientos previos y sin acceso a tutoriales en internet, Axel comenzó a investigar por su cuenta. Su método de aprendizaje consistió en desarmar y ensamblar cortinas hasta comprender su funcionamiento. “Fue muy frustrante al principio, porque no había información disponible. Tuvimos que aprender a prueba y error”, recuerda.

El emprendimiento arrancó con ventas puerta a puerta y a través de redes sociales. En ese momento, no contaban con un local propio ni con los recursos para grandes inversiones. Axel realizaba las entregas en moto, trasladando las cortinas atadas a su cuerpo. “Parecía una tortuga ninja con la espada en la espalda”, bromea.

A pesar de las dificultades, la pareja nunca perdió la determinación. Con el tiempo, lograron consolidar su negocio y dar un paso clave: mudarse a Centenario, una localidad cercana a Neuquén Capital que les ofrecía mayores oportunidades para expandirse.

Gracias a su esfuerzo y compromiso, Roller Make creció hasta contar con una fábrica propia y un equipo de diez empleados. Además, lograron abrir una franquicia en Goya, Corrientes, lo que les permitió ampliar su alcance y posicionarse en nuevos mercados.

“Hoy miramos atrás y no podemos creer todo lo que logramos”, afirma Nicole. “Muchos creen que es imposible emprender en Argentina, pero nosotros demostramos que sí se puede”.

El camino no fue fácil, pero la pareja supo enfrentar los desafíos con creatividad y perseverancia. En un país marcado por crisis económicas y políticas, Axel y Nicole apostaron por la innovación y el trabajo constante como claves para el éxito.

Uno de los factores que contribuyó a su crecimiento fue la importancia que le dieron a la calidad y el diseño de sus productos. La personalización y la atención al cliente se convirtieron en pilares fundamentales de su negocio.

Además, utilizaron las redes sociales como una herramienta clave para dar a conocer sus productos y captar nuevos clientes. La estrategia digital les permitió expandir su alcance sin necesidad de realizar grandes inversiones publicitarias.

El ejemplo de Axel y Nicole demuestra que el espíritu emprendedor y la determinación pueden vencer cualquier obstáculo. Su historia es una inspiración para muchos jóvenes que sueñan con construir su propio futuro en Argentina.

A pesar de las adversidades, Roller Make continúa creciendo y proyecta nuevas expansiones en los próximos años. Para Axel y Nicole, el mensaje es claro: con esfuerzo, creatividad y visión, es posible transformar una idea en un gran proyecto.

Su caso es una muestra de que, incluso en un contexto desafiante, existen oportunidades para aquellos dispuestos a luchar por sus sueños. En tiempos de incertidumbre, historias como la suya refuerzan la idea de que hay una Argentina posible.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.