Tu empresa o institución ya tiene un nuevo desafío: Roña Run (la peor carrera puede ser la más divertida)

(Por Pablo Comoli) ¿Te imaginás corriendo al lado de Superman, incluso llegando antes que él? Vas a tener que arrastrarte por trincheras, superar un pasamanos y esquivar baldazos de agua. Estos son algunos de los obstáculos que propone esta competición diferente, mezclando el running de elite con la diversión.

Todo comenzó hace un año cuando “a raíz de un cliente de la agencia, que tenía la necesidad de desembarcar con un evento de estas características”, explica a IN Neuquén Sabino Magariños, socio gerente de Soma Publicidad, encargada de organizarla de modo integral.

En esta segunda edición – 600 corredores en la primera- se suma la modalidad para los jóvenes denominada Roña Teen, para aquellos que quieran participar y que cumplan con las edades de 12 y 17 años, ya no sólo tendrán que acompañar a sus padres y verlos llegar, pueden participar buscando siempre conformar un equipo de cuatro personas.

De todas maneras, ya existen registros de participantes individuales que comienzan a ser contactados desde la organización para poder reubicarlos y así llegar a conformar el equipo que se necesita para cumplir con el requisito máximo de la competencia. Esta situación de aplica a las dos categorías principales, Roña Elite (de mayor entrenamiento físico) y Roña Fun (versión divertida, con disfraces).

La carrera que se realizará en el Circuito Motocross – Parque Norte el próximo 4 de diciembre fue diseñada para probar la resistencia, fortaleza, concentración, inteligencia y hasta la capacidad de controlar y superar el miedo. “Está pensada para correr en grupos y ayudarse unos con otros, brinda la oportunidad de ejercer el compañerismo y el trabajo en equipo, fortaleciendo el vínculo entre los participantes”, explica el publicista.

El objetivo será que el equipo de tu empresa o de la institución (pueden participar hasta tres por cada una) a la que pertenecés supere unos 15 obstáculos ayudándose de sus compañeros, siempre corriendo juntos los 8 km que se indican como extensión total.

La mala cara del día la pondrá el banderillero ubicado muy cerca de cada obstáculo, que es la persona que estará atenta para hacerle cumplir a cada uno de los integrantes la realización correcta de la misma, si uno no puede, todos pagan la prenda.

Para el final, al llegar a la meta el número del corredor debe estar intacto, el chip en la mano (o prendido a la ropa como al inicio) y los cuatro que conforman el equipo, llegar juntos.

Hay alianzas corporativas que Soma ha generado -para bajar los costos- con empresas e instituciones de la zona (Grupo Sapac, Club Cipolletti, Global Solutions, VIS, Broker). Además busca con un concurso para todos los equipos que vayan disfrazados, entregar un premio especial al mejor disfraz.

El cierre de inscripción está cerca, el próximo martes 22 de noviembre se dará por finalizado el trámite online aquí.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).