¿Por qué la nueva Casa Matriz del BPN es un edificio sustentable? (tendencia mundial que incorpora Neuquén)

(Por Pablo Comoli) Próximo a inaugurarse, la nueva sede del Banco Provincia de Neuquén fue certificada por la consultora Green Group como el primer proyecto sustentable en la provincia. IN Neuquén mantuvo una entrevista con Micaela Smulevich, consultora LEED Acredited Profesional de la obra.

IN: ¿Cuáles son las características principales para que un edificio -como el del nuevo BPN- se considere sustentable?

MS: Los edificios sustentables -como el mencionado- reducen en la misma construcción entre un 60% y un 80% los desechos que se generan en la obra. Tienen un diseño que permite disminuir el consumo de agua desde un 15% hasta un 40% y entre un 15% -30% el consumo de energía.    

IN: Por la actualidad de la temática, ¿hay un registro de edificios sustentables en el país?

MS: Argentina hoy cuenta con 150 edificios en proceso de certificación LEED, de las cuales 70 son obras asesoradas por nuestra consultora Green Group y ya existen más de 25 edificios certificados.

IN: El futuro de la construcción tiene como objetivo priorizar sustentabilidad, este tema está creciendo. ¿Hay una tendencia que va hacia esa dirección?

MS: La tendencia mundial sobre construcciones eco-friendly lleva a edificios "Net-Zero Energy” (edificios energía cero). Los desarrollos de este tipo producen tanta cantidad de energía como la utilizada a lo largo de un año. Su energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables y otros medios que convierten la energía alternativa igual a la energía demandada, es decir, autosustentables.

La entrevistada se desempeña en Green Group, que es la consultora premier argentina dedicada a certificar y asesorar la mayoría de los emprendimientos, proyectos y productos sustentables. A su vez, es la única que ofrece cursos avalados por el U.S. Green Building Council (El Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos) sobre cuidado ambiental de diferentes niveles.

“Las medidas sustentables implementadas por Banco Provincia Neuquén logran reducir las emisiones de carbono equivalentes a retirar de la calle más de 700 automóviles, reducir la contaminación provocada en la construcción controlando la erosión del suelo, mejorar la calidad del aire para empleados y visitantes del edificio contaminación del aire y lograr un edificio eficiente con una vida útil y tecnologías mayor de 30 años. El resultado de esto genera un gran beneficio hacia los empleados y visitantes el banco”, como una última reflexión de Smulevich.

La nueva sede del BPN fue desarrollada por Dinamo Arquitectura, dejando en manos de la constructora Roque Mocciola S.A. su realización. Demandó una inversión de $189 millones.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).