Medicina de la Longevidad: recursos terapéuticos y hábitos saludables para alcanzar el “bien vivir” en todas las edades

Hace 1.000 años, la esperanza de vida del ser humano era tan solo de 30 años; en los últimos 100 años, hemos aumentado la expectativa de vida de 50 años a 80 años. ¿Que nos ofrece la ciencia para tener una larga y buena vida?

Con el paso del tiempo, los avances en soporte vital han sido asombrosos, la tecnología y la globalización han llevado a la vida de los seres humanos a extenderse más allá de lo que creíamos posible, en apenas un siglo.

No obstante, dichos avances no han sido siempre favorables a la salud, y quienes logran vivir más años, muchas veces lo hacen a expensas del consumo de fármacos de por vida o sufriendo enfermedades crónicas que los aquejan y, en muchos casos, los alejan de sus seres queridos y de la sociedad.


La Medicina de la Longevidad busca disminuir la brecha existente entre el “vivir mucho” y “vivir bien”, haciendo énfasis en la prevención temprana y otorgando herramientas simples y flexibles, para adquirir hábitos saludables como la nutrición adecuada, la actividad física segura y el manejo del estrés.

Está demostrado que luego de 2 años de cambio de hábitos, las células de nuestro cuerpo subsanan el daño provocado, permitiendo mayor flexibilidad física, agilidad mental, normalización de análisis de laboratorio, disminución de riesgo de padecer ciertas enfermedades, mejora de la autoestima, entre otros.


“Siempre es un buen momento para iniciar un cambio, cuanto antes te lo permitas, mayores posibilidades tendrás de disfrutar del bien vivir por mucho más tiempo”, explica la Dra. Claudia Piedrabuena, directora de Calma Longevidad y Estética (MP 5150; MN137015). 

Ella es también especialista en Dermatología Holística, Medicina del Estrés y PsicoNeuroInmunoEnocrinología clínica.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.