Cuando el dolor, enfermedades y accidentes de las manos (y miembros superiores) no entienden del aislamiento por pandemia

El Centro de Terapia de la Mano (CTM) está dedicado especialmente a la prevención y rehabilitación de personas con enfermedades y afecciones de la mano y miembro superior.

En él se brindan, además, otros tratamientos del área de Terapia Ocupacional, teniendo como principales objetivos el logro de una mejor calidad de vida y la independencia personal de quienes concurren para su atención.


En esta nueva situación global que estamos atravesando es necesario plantearnos nuevas formas de facilitar el acceso al tratamiento para quienes padecen dolencias por enfermedades o accidentes en las manos o miembros superiores. Con este propósito, el equipo profesional del Centro de Terapia de la Mano (CTM) brinda su atención, adaptándola a esta nueva “normalidad”.

Al CTM acuden personas con enfermedades reumatológicas, neurológicas, secuelas de quemaduras, accidentes domésticos, deportivos, laborales, post quirúrgicos, entre otras, que afectan sus manos, muñecas, codos u hombros.

El tratamiento comienza con una evaluación integral a cargo de Terapistas Ocupacionales, con formación en rehabilitación de mano y miembro superior.

En la misma se realizan pruebas específicas según la problemática de cada persona, lo cual permite tener un claro y objetivo conocimiento de su estado.

Partiendo de esta evaluación, se elabora un Plan de Tratamiento considerando: edad, estado del paciente, lugar de residencia, ocupación, etc.


Teniendo en cuenta la situación actual, y dependiendo del diagnóstico médico, las sesiones podrán llevarse a cabo en el Centro (cumpliendo con todas las medidas para garantizar la salud del paciente y personal), desde su casa de manera virtual, o combinando ambas modalidades.

El Centro de Terapia de la Mano está dirigido por Marta Luengo, Licenciada en Terapia Ocupacional y diplomada en Ergonomía.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.